Contenidos de Ciencias Sociales: Historia Dominicana del siglo XX.
Los Consejos de Estados (1961-1963).
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Los Consejos de Estados (1961-1963).
Acontecimientos
políticos después de la muerte de Trujillo.
Tras
el ajusticiamiento de Trujillo, el país empezó a vivir momentos de incertidumbre
y angustia, debido a la casería y a la represión desatada por Rafael Trujillo
Martínez (Ramfís) en contra de los involucrados en el asesinato de su padre
Rafael Leónidas Trujillo en la noche del 30 de mayo de 1961.Para esto Ramfís puso a funcionar a toda
capacidad la maquinaria represiva del régimen bajo su mando.
El momento de crisis social y política que se abre en la República Dominicana tras la caída del régimen, dejó abierta la posibidad de un gran enfrentamiento entre los remanentes del trujillismo y el amplio abanico de fuerzas sociales que le adversaban. En los primeros meses posteriores al magnicidio, dichas fuerzas opositoras estaban dirigidas por la Unión Cívica Nacional que se había constituido, junto al 14 de junio, en el principal foco de presión política y social. Más tarde, se une al cuadro político nacional, el Partido Revolucionario Dominicano, a partir del 5 de julio de 1961, cuando llegaron al país sus primeros dirigentes desde el exilio (Peña y Castillo, 2018).
Hay
que destacar que para ese entonces Joaquín Balaguer ostentaba el cargo de
presidente de la República quien había sido puesto por el dictador Trujillo
para ser creer que el país vivía en un régimen democrático.
El ajusticiamiento del
tirano provocó una tensa y aguda situación
de inestabilidad política, social y económica del país, pero en todo momento
controlada por los Estados Unidos.
Las
luchas callejeras se incrementaron, exigiendo las salidas de la familia
Trujillo, de sus allegados y del propio presidente Joaquín Balaguer. Esto
motivó a que el propio Balaguer tuviese que adoptar medidas “democratizadora”,
como una ley de Amnistía, autonomía municipal, eliminación del Partido
Dominicano y otras.
El
mes de julio de 1961 fue de importancia en cuantos ha hechos acontecidos como
fueron:
A)
Llegada al país de una comisión del Partido Revolucionario Dominicano.
B)
El día 10 los estudiantes universitarios realizaron su primera manifestación pública,
demandando la autonomía de la Universidad de Santo Domingo.
C)
El día 30, el movimiento Clandestino 14
de Junio se convirtió en agrupación política 14 de junio.
D) El día 11 se fundó la
Unión Cívica Nacional
El
mes de noviembre de 1961.
La
situación política del país cada vez fue más grave e inestable, huelga, marchas
y protestas era el diario vivir en el país por la pronta salida de la familia
Trujillo y Balaguer.
La
familia Trujillo sale del país. Frente al giro que estaban tomando las cosas,
Estados Unidos hizo cambios en su política con relación a nuestro país.
Debido
a la grave situación política y al repudio del remanente trujillista en el país,
los grupos políticos aunaron esfuerzos para liquidar la tiranía trujillista
representada entonces por Joaquín Balaguer y los hijos y hermanos del dictador
que controlaban las Fuerzas Armadas.
El
19 noviembre de 1961 un grupo de oficiales militares se rebeló contra los
Trujillo recibiendo de inmediato el apoyo de todas las organizaciones políticas
y del gobierno de los Estados Unidos. En consecuencia, toda la familia
Trujillo, junto con su más cercanos colaboradores, fueron expulsados para siempre
del país, pero la crisis política continuo en el país por dos meses debido a
que Balaguer logró permanecer en la Presidencia con el apoyo de nuevos lideres
militares (Peña y Castillo, 2018).
Agrupaciones
y Partidos políticos que surgieron tras la muerte de Trujillo.
Luego
de la muerte del dictador Trujillo, resurgieron nuevamente los partido políticos
en el país, tras ser eliminado a partir de 1930 por el propio Trujillo. Entre los
partidos que surgieron están:
En
julio de 1961 regresaron a Santo Domingo varios de los principales dirigentes
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal partido de oposición a
Trujillo, fundado en 1939 en Cuba por exiliados dominicanos. La organización del
partido y las actividades políticas fueron dirigidas y orientadas por Ángel
Miolán, Nicolás Silfa y Ramón Castillo. En esa misma semana se realizó una manifestación
pública en la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo.
Los
diversos sectores sociales, desde la clase dominante hasta las clases populares,
empezaron a buscar mecanismos para expresar sus aspiraciones y su descontento.
Por ello, en todo el país se organizaron partidos políticos, asociaciones,
sindicatos, federaciones, entre otras. Así, salieron a la luz pública diversas
organizaciones políticas, como el Movimiento Revolucionario 14 de junio (1j4),
la Unión Cívica Nacional, el Movimiento Popular Dominicano (MPD), la Alianza
Social Democrática (ASD), El Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) y el Partido Socialista Popular (PSP).
Primer
Consejo e Estado, 1961 a 1962.
El
mes de enero de 1962, se inició con la instalación del primer Consejo de Estado,
organismo conformado por siete miembros y que tenía la misión de dirigir y
preparar al país para su transición democrática con los preparativos de las
elecciones generales. Éste estaba presidido, por Joaquín Balaguer e integrado por
Rafael Filiberto Bonelly, Eduardo Read Barreras, Nicolás Pichardo, Antonio
Imbert Barrera, Luis Amiama Tió y monseñor Eliseo Pérez Sánchez (Moya Pons, 2013).
Medidas
y características del primer Consejo de Estado.
La
formación del primer consejo de Estado trajo consigo algunas medidas y importantes, en las cuales se pueden citar algunas como:
La
ciudad capital recuperó su antiguo nombre de Santo Domingo y dejó de ser
llamada ciudad Trujillo.
La
Organización de Estados Americanos (OEA) procedió el día 4 de enero de 1962 a
levantar las sanciones económicas al país que había impuesto en 1960, lo que
significó un paliativo a la crisis económica que afectaba al país como resultado
de la inestabilidad política reinante desde la caída de Trujillo.
Los
estudiantes universitarios, por su parte desarrollaron también una intensa
actividad de agitación hasta lograr que el Consejo de Estado les otorgara autonomía
a la Universidad de Santo Domingo.
El
16 de enero de 1962 se produjo una masacre en el parque Independencia en la
capital en la que varias personas fueron muertas y decenas heridas. Los
manifestantes pedían la renuncia de Joaquín Balaguer, y los militares, quienes
actuaban bajo las ordenes del secretario de las Fuerzas Armadas .La multitud
fue ametrallada por la policía. Lo que ocurrió provocó que distintos sectores
reclamaran la renuncia de Joaquín Balaguer como presidente del
primer consejo de Estado y produciéndose un vacío de poder que pretendió ser aprovechado por el general Rafael Rodríguez Echavarría (Moya Pons, 2013).
El 17 de enero, en
medio de manifestaciones de repudio a Balaguer, se produjo un Golpe militar al
Consejo de Estado, encabezado por el propio Echavarría, con el apoyo del propio
Balaguer, quien presidió la nueva Junta de Gobierno Cívico Militar formada por
Humberto Bogaert, Armando Oscar Pacheco, Wilfredo Natalio, Rafael Nivar Seijas,
Enrique Valdez, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrea. Esta Junta Cívico-Militar
se caracterizó por estar formada por militares cercanos al trujillismo y ser
leales a Joaquín Balaguer.
Sin
embargo, el militar no pudo mantenerse en el poder debido a la resistencia
popular, lo que motivó que el 18 de enero en el cual se viese obligado a desistir de sus propósitos.
Al producirse un contra golpe militar.
No
habían transcurrido 48 horas de la acción, cuando dos oficiales de la aviación Militar,
Elías Wessin y Wessin y el mayor Rafael TomásFernández Domínguez, detuvieron a
Rodríguez Echavarría y dejaron en libertad a los miembros del Consejo de
Estado. Joaquín Balaguer, ante esta situación, consciente de que todo había terminado,
optó por buscar asilo político en la Nunciatura Apostólica. Lo mismo hizo Echavarría
para, luego salir al exilio en marzo de 1962 (Peña y Castillo, 2018).
El Segundo Consejo de
Estado, 1962-1963.
El intento de continuidad de Joaquín Balaguer y los militares fracasó, por
lo que este partió hacia Puerto Rico, en marzo de 1962, en una negociación
mediada por la iglesia católica. La salida de Balaguer provocó gran algarabía
en la población, que lo consideraba la principal figura de la dictadura que
permanecía en el país y que veía con buenos ojos al nuevo gobierno.
El 18 de enero de 1962 se formó el segundo Consejo de Estado,
el mismo pasó a ser dirigido por Rafael Filiberto Bonelly, representante
de la Unión Cívica Nacional. Este había ocupado importante cargo durante la dictadura de Trujillo.
De acuerdo al historiador Franklin Franco en su libro de "Historia del Pueblo Dominicano", el nuevo Consejo de Estado presidido por Rafael Filiberto Bonelly, al que se le sumaron dos nuevos miembros, el Doctor Donald Reid Cabral y el Doctor Fernández Caminero, prestó juramento el 18 de enero de ese mismo año de 1962, en un ambiente de virtual acpetación general por parte de la población como régimen transitorio para organizar al país.
Mientas
que Fran Moya Pons (2013): establece en
ese mismo sentido que los objetivos del Consejo de Estado eran
esencialmente políticos pues fue concebido como un gobierno de transición
cuya responsabilidad principal era
organizar elecciones libres antes de un año y preparar el clima político para
la instalación de un nuevo gobierno constitucional.
Este
Consejo de Estado estuvo compuesto por simpatizantes o miembros de la Unión Cívica
Nacional, pues los demás grupos se abstuvieron de participar en el poder. La
iglesia Católica también estuvo representada, asi como los dos sobrevivientes
del atentado que le costó la vida a Trujillo. El Consejo de Estado ejercía los
poderes ejecutivo y legislativo hasta que se redactara una nueva constitución
más democrática, y se pudieran realizarse elecciones generales libres un año después (Moya Pons, 2013).
A partir de ese entonces la Unión Cívica Nacional abandonó su carácter de
agrupación patriótica para convertirse en partido político bajo la consigna de
“Revolución Integral”, con el objetivo de participar en las elecciones de ese
mismo año de 1962.
Medidas importantes tomadas por el Segundo Consejo de Estado.
*Según el mismo historiador Franco Pichardo (2008): establece que una de las primeras medidas fue la expropiación de los bienes perteneciente al dictador Trujillo, a su
familiares y a sus colaboradores mas cercanos. Esto se hizo con la promulgación
de la Ley 7585 de confiscación de bienes de Trujillo. Esta medida fue aplaudida por el pueblo dominicano y con la misma el Estado dominicano pasó a controlar el 51% de toda la inversión en la industria nacional. Se buscaba la destrujillización demandadas por el pueblo.
*La promulgación de la Ley 5880, en mayo de 1962, que sancionó las
actividades las actividades trujillistas y ordenó la prisión de las principales
figuras del régimen. Además, se iniciaron procesos judiciales contra algunos
esbirros de la tiranía, como los implicados en el asesinato de las hermanas
Mirabal en 1960.
*Otra medida o disposición odiosa temprana lo fue el impedimento de entrada al país dictada en contra de decenas de exiliados por el régimen de Trujillo, aunque el Consejo de Estado había permitido las entradas de cientos de dominicanos desde el exilio.
*La creación de la Corporación de Fomento Industrial, organismo que se
encararía de las rentas e impuestos de las empresas de Trujillo que pasaron al
Estado Dominicano.
*La promulgación de la Ley de impuesto sobre la Renta. Además se tomó la medida de auntos salariales en varias ramas como estrategia para impedir protestas de varios sectores de la producción nacional, aunque no tuvo el éxito esparado por el gobierno porque las protestas continuaron en su contra.
*Permitió la entrada de muchos exiliados y el aumento de los precios de los
artículos de primera necesidad de la canasta alimenticia familiar.
*Se caracterizó por ser un gobierno que fomentó la corrupción desde el
poder.
*Se crearon nuevas instituciones estatales.
*Se incrementó la deuda externa en el país debido la tomas de grandes
prestamos a nombre del pueblo dominicano.
*Se modificó la Constitución de la República, especialmente la legislación electoral.
*Ejecutó proyecto con los Estados Unidos con asistencia técnica militar,
social, y otros.
*Se creó el Instituto Agrario Dominicano con las tierras de Trujillo,
en abril de 1962.
*Muchas medidas tomadas por el Consejo de Estado fueron sembrando las bases para un ambiente de agitación y de protestas de las masas que aclamaban justicias para los criminales de la dictadura de Trujillo que aún permanecían en país para 1962.
*Se tomó la medida de decretar "un toque de queda" entre la 5 de la mañana y la 7 de la noche, y a restrigir la libertad de transito en la ciudad de Santo Domingo y en Santiago.
*En los meses siguientes se tomaron medidas mediantes diversas leyes que aumentaron los precios de los productos de Consumo masivos para la población acrecentando aún más los niveles de insastifación y de protestas entre la poblacion dominicana de ese entonces. También estas medidas, que afectaron de forma sensible el nivel de calidad de vida de la mayoría de la población, cladearon aún más el ambiente de protesta en que se vivía, y sirvieron de clado de cultivo para el surgimiento de muy amplio movimiento huelguistico en la República Dominicana. Con la ayuda de un préstamo del gobierno norteamericano el Consejo de Estado elaboró un Plan de Emergencia para reducir el desempleo , que para esos momentos afectaba acasi el 50% de los hombres y mujeres hábiles para el trabajo en el país, (Franklin Franco, página 607, 2OO8).
*De acuerdo con el mismo historiador (Franklin Franco 2008).El gobierno del Consejo de Estado, entendiendo que las protestas del pueblo frente a su conducta eran una manifestación "atentadora a la democracia" y que tales actos estaban siendo provocados por grupos de agitadores de extrema izquierda, decretó entoces el 28 de febrero de 1962, el "estado de emergencia nacional", mediante el cual fueron justificadas todas las arbitriariedades de las policiales y de seguridad, incluyendo las deportaciones de los acusados de alterar el orden público.
*En cumplimiento con el próposito con el cual fue creado cuando asumió el mando en 1962, el Consejo de Estado dictó el 8 de mayo, una nueva ley electoral, que en principio ocasionó algunos inconvenientes,pero que luego de corregidas algunas fallas fue aceptada por todos los partidos para celebrar los comicios electorales pautados para el 20 de diciembre de ese mismo año.
Características del Segundo Consejo de Estado.
*Hay que destacar como característica del gobierno del Consejo de Estado que un fenómeno muy inportante a tomar encuenta para entender lo que ocurría en el seno del movimiento laboral era de un rapido crecimiento para 1962, ya que para ese año fueron creadas 291 nuevos sindicatos de trabajdores, y los obreros cañeros fundaron la Conferación de Trabajdores de la Industria Azucarera (Moya Pons 2013).
*El segundo Consejo de Estado surgido en enero de 1962 y que estaba presidido por Rafael Filiberto Bonelly en contró el país con una situación economica sumamente dificil y la agitación política cada vez más grave. La familia de Trujillo y sus allegados, antes del abandonar el país habían dado origen a una verdadera falta de divisas y la moneda nacional carecía practicamente de respaldo. Además para agravar más la situación el gobierno anterior presidido por Joaquín Balguer había dejado el país endeudado con el Fondo Monetario Internacional con cerca de 12 millones de dolares en prestamos y una deuda interna que se acercaba a los 200 millones de pesos, más un prestamo otorgado por los Estados Unidos de 25 millones de dolares.
*En ese mismo orden cabe destacar que debido al deteriodo de la economía dominicana como efecto fue generando una situaación de caos y cultivando en los diferentes sectores de la población una tasa de rechaso y descontento al gobierno presidido por Rafael F. Bonelly con manifestaciones y huelgas. Todos estos llevó al Consejo de Estado a tomar medidas de caracter dictatorial y anti-democrática a igual que aumentar el número de miembros de la polocía, como del ejército para hacer frente a cualquier situación de desorden en la capital y en el interior del país.
*Una de las coasas que caracterizó al Consejo de Estado en 1962, fueron los grupos de poder o tendencias que se formaron.
*De acuerdo con el mismo historaidor (Franco 2008). Este afirma que la situación política que vivía nuestra sociedad en aquellos momentos creó un verdadero archipielago de grandes y pequeñas islas de poder, incluyendo el propio Consejo de Estado y asus integrantes, aúnque permaneció unido, pues en su seno se crearon tres tendencias o facciones de poder, todos conservadores, pero con objetivos diferentes como:
*El primer grupo era de el propio presidente del Consejo de Estado Rafael F, Bonelly que tenía el compromiso de efectuar las elecciones generales y con la esperanza de que sea la Unión Civica Nacional el partido que resultarse ganador de la contienda electoral del 20 de diciembre de 1962.
*El segundo grupo o tendencia estaba compuesto por los generales Antonio Imbert Barreras y Luís Amiama Tió, cuyo objetivo central consistía en ganar influencia y poder en el aparato militar.
*El tercer grupo estaba representado en la persona de monseñor Peréz Sánchez, obediente servidor de la iglesia.
*En el seno de las organizaciones politicas se crearon 26 partidos, en los laboral, 4 centrales sindicales que albegaban a diferentes sindicatos, varias entidades campesinas suspuestamentes nacionales, mientras en el orden militar existían grupos que se diputaban la hegemonía y el control de la policía como en las Fuerzas Armadas.
Preparando el camino hacia las elecciones generales de 1962.
Para
1962, ya existían en el país 26
agrupaciones políticas entre partidos y movimientos, pero en realidad sólo eran
tres las grandes fuerzas mayoritarias que concitaban la simpatía del
electorados dominicanos: La agrupación 14 de Junio que estaba compuesta sobre
todo fundamentalmente por miembros de la clase media de tendencia radical y
representado por un núcleo de jóvenes de ideología marxista; el Partido
Revolucionario Dominicano, presidido por el profesor Juan Bosch que se fue ganando la simpatía de la
clase trabajadora y fue penetrando poco a poco a la clase campesina y los
extractos sociales mas humildes de las ciudades hasta convertirse en una gran
maquinaria política del gusto del electorado.
Fuente externa.
Por
último como fuerza mayoritaria estaba, la Unión Cívica Nacional, que surgió
como una identidad patriótica y que estaba aliada en sus inicios al movimiento
14 de junio, pero que se convirtió luego en un partido y que representaba los
intereses de los grupos tradicionales de la burguesía dominicana de tendencia
oligárquica (Moya Pons, 2013).
La
Constitución de 1962.
Una
de las últimas medidas de importancia tomadas por el Segundo Consejo de Estado
fue la elaboración de una nueva Constitución que se requería para viabilizar al
país hacia la celebración de las elecciones generales para el mes de diciembre
de 1962 y sus respectivos actores.
En
ese mismo tenor Franklin Franco (2009): estable que la nueva Carta Magna
dominicana luego de su discusión , redacción y aprobación fue promulgada el 17 de septiembre, y en ella
se establecía que los nuevos diputados y senadores que fueron elegidos en
diciembre constituirían también la Asamblea Revisora para reformar la Constitución que seria promulgada
en 1963.
Ya
una vez promulgada la Constitución de 1962, en el país se fue creando el clima
para preparación de las elecciones y en parte, frenó la situación de
agitación de protestas contra el Consejo
de Estado. El pueblo, poco a poco, fue conquistado y envuelto por la intensidad
del proceso electoral.
La Matanza de Palma Sola 1962.
Tras
varios días de haberse realizadas las elecciones generales del 20 de diciembre
de 1962; es decir apenas ocho días de las misma, el 28 de diciembre, el pequeño
poblado de Palma Sola, en la provincia de San Juan de la Maguana en la Región
Suroeste del país, lugar donde se encontraban concentrados más de mil (100)
seguidores de un movimiento religioso de los campesinos de esa región
geográfica dominicana que rendía culto al “dios Liborio”(cuyo fundador Liborio
u Oliborio Mateo había muerto en acción luchando contras las tropas
interventoras norteamericanas que ocuparon a la República Dominicana desde 1916
a 1924).
Fuente y Crédito: Vídeocine Palau (Programa Camino Real)
De
acuerdo con el historiador (Franklin Franco, 2009): este sostiene que el poblado
de Palma Sola fue rodeado y asaltado brutamente por las tropas de la policía y
el ejército, dejando un saldo de victimas de cerca de (100) personas muertas y
centenares de heridos y más de quinientos (500) prisioneros.
Establece
el mismo historiador (Franklin Franco 2009): “el santuario y poblado de Palma
Sola, había sido fundado pocos años antes por los hermanos Plinio y León
Rodríguez Ventura, dos fieles seguidores del “Liborismo” quienes alcanzaron
notable influencia entre las masas pobres de la zona”.
En
ese mismo sentido (Moya Pons, 2013):“dirigentes Cívicos y el
gobierno del Consejo de Estado trataron de atraerse mediante presiones,
momentos antes de las elecciones del 20 de diciembre a los lideres religiosos
de dicho movimiento”.
Entre
las posible causas que provocaron este hechos muy poco mencionado en la
historia dominicana se puede destacar los sacerdotes liboristas se resistieron
a las presiones, se mantuvieron al margen de las actividades políticas y tan
pronto se conoció de la derrota electoral de la Unión Cívica Nacional, los
dirigentes “cívicos” y las autoridades del lugar desataron toda una campaña de
difamación contra el movimiento religioso, que fue acusado de estar al servicio
del “comunismo “, y de tener bajo su control campos de entrenamientos con
planes subversivos. Con el pretexto de tales acusaciones, se ordenó el desmantelamiento
del poblado y el cese de toda actividad religiosa (Franco, 2009).
Fuente externa.
Para
dar cumplimiento a dicha orden, fueron enviados hacia aquel apartado lugar geográfico
de nuestro país, el general Rodríguez Reyes del ejército, cabeza principal del
grupo de militares neotrujillistas, y el coronel Francisco Alberto Caamaño de
Deñó jefe de operaciones especiales de la Policía Nacional. Ambos jefes
militares estaban acompañados de centenares de soldados de la policía y del ejército.
Tras desencadenarse un inmenso tiroteo por partes de militares contra
centenares de civiles congregados en el lugar, y en el que cayó abatido el
propio jefe militar. En ese instante fue herido en la cabeza el coronel Caamaño
por un campesino que, machete en mano, huía de la refriega.
Inmediatamente
después de la caída del general Rodríguez Reyes las tropas de la policía y el
ejercito iniciaron el ametrallamiento de hombres, mujeres, ancianos y niños
congregados en los alrededores.
Las
autoridades del gobierno del Consejo de Estado nunca ofrecieron una explicación
clara sobre los graves sucesos acontecidos en Palma Sola, que, dicho de paso,
conmovieron al país, y todo quedó en envuelto en el misterio (Franco, 2009).
En conclusión, el segundo Consejo de Estado se propuso la realización de
grandes reformas sociales y su desempeño no llenó las expectativas de la
población como gobierno transitorio. El segundo Consejo de Estado terminó sus funciones el 26 de febrero de
1963, un día antes de Jan Bosch ser juramentado como presidente constitucional.
Contenidos de Conceptos Historia dominicana de sexto grado de secundaria • Ocupación militarestadounidense (1916-1924 ) • E l gobierno de Horcio Vásquez (1924-1930) • Dictadura de Trujillo (1930-1961) • Dominación política, violencia militar y paramilitar. • Dominación económica y social: modernización urbana y rural. • Economía, infraestructura e instituciones. • Monopolio trujillista: expansión agroindustrial, emporio azucarero e inmigración de braceros haitianos. • Estado, burocracia e ideología: el culto al “Jefe”. • Cultura, Iglesia y religiosidad. • Resistencia a la dictadura. Oposición al régimen dentro y fuera del país. • Crisis del régimen y ajusticiamiento del tirano en 1961. • Luchas democráticas(1961-1963). • Gobierno de Bosch yConstitución de 1963. • Luchas políticas y laRevolución de Abril. • Las elecciones de 1966y sus consecuencias. • Los Doce Años (1966-1978): Política y economía. • Proceso político yalternabilidad desde 1978. • Deuda ex
Competencias Fundamentales Las Competencias Fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los principios de los Derechos Humanos y en los valores universales. Describen las capacidades necesarias para la realización de las individualidades del ser humano y para su adecuado aporte y participación en los procesos democráticos. Las Competencias Fundamentales constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo. Por su carácter eminentemente transversal, para su desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los Niveles, las Modalidades, los Subsistemas y las distintas áreas del currículo. No se refieren a contextos específicos. Se ejercitan en contextos diversos, aunque
Área: Ciencias Sociales; Nivel Secundario; Grado: 6to. Competencia(s) fundamental(es): * Competencia Ética y Ciudadana. * Competencia Resolución de Problemas * Competencia Ambiental y de la Salud * Competencia Comunicativa * Competencia Científica y Tecnológica * Competencia Desarrollo Personal y Espiritual * Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Competencia(s) especifica(s): *Analiza fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales y sus efectos en las transformaciones más importantes de la economía y la sociedad y en el legado de prácticas políticas y culturales autoritarias. *Argumenta y reflexiona sobre los problemas actuales de la sociedad dominicana; comprende su complejidad y profundidad acercándose a ellos con enfoques propios de las ciencias sociales. *Infiere posibles escenarios económicos, políticos, sociales y culturales a partir de la interpretación de la situación dominicana del presente. Contenidos de Conceptos: Historia dominicana • O
Comentarios
Publicar un comentario