La primera intervención militar norteamericana de ( 1916-1924).

    En la actualidad existen muchos conceptos de ocupación militar, pero este se puede definir cuando un ejército de  una potencia o de una nación se apodera  de otra. Esto puede ser de forma violenta o armada y en algunos casos de forma pacífica. 

   En otro aspectos  existen las ocupaciones que se desarrollan para conservar la paz o como resultado de un proceso de invasión o conquista en la que se impone la ideología y la autoridad de la metrópoli interventora. 


  La República Dominicana que invadieron los marinos de Estados Unidos en 1916 era una país muy diferente al de hoy; era un país pobre, casi totalmente rural y poco desarrollado. Con una población de menos de un millón de habitantes para la época habitaban 48 mil Kilómetros cuadrados de territorio, de los cuales el 85% de los habitantes vivía en las áreas rurales y se dedicaba a la agricultura. Las ciudades, aunque eran importante centros económicos, de poder y riqueza, eran pequeñas. Las dos ciudades más grandes eran Santo Domingo como capital de la República, y Santiago de los Caballeros , con un estimado de 21,000 y 14,000 residentes respectivamente. En todo el resto de la República, sólo Puerto Plata, La Vega y San Pedro de Macoris tenían una población considerable de más de 3,000 personas.

Breve Reseña de antecedentes internacionales a la ocupación militar Estadounidense a la República Dominicana (1916-1924).

     La región del Caribe ha sido históricamente un foco de interés, primero para las potencias europeas y en segundo lugar para  los EE.UU desde el siglo XIX por su posición estratégica, por su proximidad y por el valor geopolítico que le otorga su posición geográfica. Tanto México como América Central y el Caribe constituyen un área vital para los EE.UU, particularmente en el aspecto económico y de seguridad. Así se ha hecho patente después de todo un proceso expansionista que se inició en el territorio norteamericano con la conquista del oeste hasta llegar al Océano Pacífico y que posteriormente prosiguió tanto hacia el Pacífico como hacia el Caribe. (Luisa Pastor Gómez, 2016)

     Entre el final de la guerra de independencia y el inicio de la Guerra de Secesión (1861-1865) se desató en el territorio americano la rápida expansión hacia el oeste, una expansión que fue algo más que un simple proceso de crecimiento territorial, pues estuvo asociada a elementos de tipo cultural, político, ideológico, racial y estratégico. También cabe destacar que la expansión de los Estados Unidos hacia el resto de las Américas estuvo  afianzada bajo las doctrinas de Monroe y la doctrina del Destino Manifiesto.

La doctrina Monroe


     La doctrina Monroe fue elaborada originariamente por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Surgió de la intervención del presidente Monroe durante su sexto discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso norteamericano, el 2 de diciembre de 1823, y con el tiempo se convirtió en parte fundamental de la política exterior estadounidense que la lleva a su expansión. Sin embargo, a finales del siglo XIX con el posicionamiento de Norteamérica como nueva potencia militar e industrial emergente, la doctrina Monroe se convertirá en la piedra angular de la política exterior norteamericana. Esta  doctrina, sintetizada en la frase «América para los americanos» establecía que cualquier intervención de los Estados europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos.

    La doctrina Monroe fue un arma política usada para ejercer el dominio sobre el continente e intervenir en una zona de importancia vital. (Luisa Pastor Gómez, 2016)

La doctrina del “destino manifiesto”

       El crecimiento vertiginoso y la expansión industrial del capitalismo norteamericano surgió en la gran unión un sentimiento nacionalista que aspiraba a colocar a los Estados Unidos ala cabeza del Mundo. La expansión territorial de EE.UU se justificó en base a la doctrina del destino manifiesto. 

     La frase "destino manifiesto", según O’ Sullivan, los Estados Unidos eran un pueblo escogido por Dios y destinado a expandirse a lo largo de América del Norte. Para O’ Sullivan, la expansión no era una opción para los norteamericanos, sino un destino que éstos no podían renunciar ni evitar porque estarían rechazando la voluntad de Dios.  

     Fueron estas ideas, junto con los intereses económicos, lo que condujo a que Estados Unidos se expandiese hacia el Oeste, después de ganarle territorios a México y que al finalizar el siglo XIX declarase la guerra a España en (1898), se apoderara de Puerto Rico y las colonias españolas del Pacifico y reconocieran la independencia de Cuba pero sometida a la economía norteamericana y a su influencia política.

Intervenciones estadounidenses en américa latina.

     Las más importantes de estas intervenciones ocurrieron en Panamá en 1903, Nicaragua en 1909 y 1912, México en 1941, Haití en 1915, República Dominicana en 1916 y en Cuba en varias ocasiones. La ocupación de dominicana en 1916 a 1924 formaba claramente parte de un patrón general de influencia creciente de Estados Unidos en el Caribe después de 1898. Y el incremento de las actividades de Estados Unidos en el Caribe no era sino parte de su presencia creciente en América Latina, el Pacífico y el Lejano Este. 
Causas y antecedentes Nacionales.

     Tras el asesinato del presidente Ramón Cáceres el 19 de noviembre de 1911, la República Dominicana entró un período de inestabilidad política surgida por la rivalidad entre los grupos y facciones existente que pusieron e riesgo los intereses políticos y económicos de los Estados Unidos en el país, previo a la intervención militar de 1916.

   El país tuvo varios gobiernos de muy corta duración entre 1911 al 1916 como consecuencias de esa inestabilidad política surgida posterior al asesinato del presidente Ramón Cáceres, entre estos se pueden citar los siguientes:

Consejo de Secretarios……….. 19 de noviembre al 5 de diciembre de 1911.
Eladio Victoria……………... 5 de diciembre 1911 al 30 de noviembre de 1912.
Adolfo Alejandro Nouel…… 1 de diciembre 1912 al 4 de abril de 1913.
José Bordas Valdez………… 14 de abril de 1913 al 27 de agosto de 1914.
Ramón Báez………………… 28 de agosto al 5 de diciembre de 1914.
Juan Isidro Jimenes…………. 5 de diciembre de 1914 al 7 de  mayo de 1916.
Consejo de Secretarios……… 7 de mayo al 31 de Julio de 1916.
Francisco Henríquez y Carvajal... 31 de Julio al 29 de noviembre de 1916.

   Durante el gobierno de Eladio Victoria en 1912, e gobierno de los Estados Unidos acrecentó su acción intervencionista enviando una comisión investigadora, ya que la deuda pública había sido aumentada sin el consentimiento de Washington. Dicha comisión empeoró la situación al querer intervenir directamente en asuntos internos del Estado Dominicano.

El plan Wilson.


    En 1914, los Estados Unidos presentaron el plan Wilson “para el restablecimiento de la paz y el establecimiento del orden en Santo Domingo”. El plan hacía más efectiva la injerencia, pues demandaba no solo la renuncia del entonces presidente el General José Bordas Valdez quien había asumido la presidencia de la República el 14 de abril de 1913 y sino también de nombrar un gobernante provisional. Este plan buscaba la celebración de nuevas elecciones tras el caos y el desorden político en que se encontraba la República hasta ese entonces.

   El plan Wilson además establecía “libertad para los Estados Unidos de intervenir en la cesación de los movimientos revolucionarios que puedan afectar al gobierno constitucional” electo mediante elecciones libres. El plan fue impuesto y el entonces presidente Bordas renunció en agosto de 1914. A partir de ese momento se sucedieron en un plazo de dos años los últimos cuatro gobiernos de la segunda República amenazada por la intervención militar de los Estados Unidos de Norteamérica.  

   El gobierno de Juan Isidro Jimenes (1914-1916), los Estados Unidos iniciaron nuevamente su injerencia sobre la soberanía de la República y en los asuntos del gobierno. Los Estados Unidos exigías que las rentas internas serían cobradas por la Receptoría General de Aduanas; un ciudadano de los Estados Unidos sería nombrado como superintendente de Hacienda, Controlador de los gastos nacionales y encargado de presupuesto; el ejercito dominicano sería suprimido o reducido. Todo esto fue rechazado por el Presidente Jimenes. También hay que destacar que esto se el sumó un levantamiento armado dirigido por el caudillo y jefe militar de Guerra y Marina Desiderio Arias en contra del gobierno de Jimenes.


    Como consecuencia del levantamiento armado del General Desiderio Arias en contra del Presidente Juan Isidro Jimenes los Estados Unidos iniciaron a desembarcar sus tropas. Tas rechazar las tropas norteamericanas el presidente Jimenes ofreció comprarles armas y municiones para reducir la insurrección y también la agitación que creó Horacio Vásquez a su eterno rival político.



    Las autoridades norteamericanas se negaron a facilitar las armas y el presidente "antes de aceptar una intervención que afectara la soberanía prefirió renunciar el 7 de mayo de 1916".

  Tras el incidente de enfrentamiento entre el Presidente Jimnes y Desiderio Arias los Estados ya estaba listo para ocupar al territorio de la parte Este de la isla de Santo Domingo o de la Española; ya que un año ante ocuparon a la parte Oeste que es el territorio haitiano.

   Luego de la renuncia del Presidente Jimenes, se formó un gobierno provisional denominado Consejo de Secretarios, este tenía la misión elegir y nombrar a un presidente de la República para terminar el período del presidente saliente y el cargo recayó en Francisco Henríquez y Carvajal quien inició el 31 de julio de 1916; es decir ya en plena intervención estadounidense en la República Dominicana, aunque para esa fecha todavía aun no estaba oficializada.  

    Para ese mismo año de 1916, el General Desiderio Arias decidió recoger sus armas y municiones e irse en Campaña guerrillera hacia la Linea Noroeste, luego de un ultimátum dado por el jefe de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos para que depusiera las armas o de lo contrario sería atacado. Arias fue a la zona de la Linea Noroeste para combatir a los invasores en su tierra.

   En resumen es importante destacar que todos estos hechos mencionados anteriormente explican las diferentes causas tantos externas como internas que motivaron a la intervención y ocupación de la República Dominicana por parte de los Estados Unidos de Norteamérica y vinculadas a las intervenciones de otros países de nuestro continente como: México, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá, Haití, Puerto Rico e Islas Vírgenes. En ese mismo sentido, se pueden señalar como causas internas los empréstitos y deudas contraídas durante los gobiernos de Buenaventura Báez y la dictadura de Ulises Heureaux, que subordinaron la economía dominicana a los intereses de los Estados Unidos. A esto se le puede sumar la debilidad de los gobernantes Horacio Vásquez, Carlos Morales Languasco y Ramón Cáceres que dieron carácter legal a la injerencia norteamericana en los asuntos del pueblo Dominicano.  

    Según (J.Calder 1996), “la causa más importantes de la de Estados Unidos de la República Dominicana, además de la lógica de su creciente involucramiento en los asuntos dominicanos, era  estratégica: el deseo de Estados Unidos de proteger las vías de acceso a su costa sureña y el Canal de Panamá contra las potencias inamistosas, especialmente de Alemania. También era esencial a esta preocupación estratégica una consideración económica y preservar la hegemonía sobre la región del Caribe.  



La ocupación de la República como un hecho 1916.

   Los marinos norteamericanos de la fuerza de ocupación empezaron a desembarcar topas desde el 15 de mayo y ocuparon el día 16  a Santo Domingo la Capital Dominicana y en las semanas siguientes siguieron enviando tropas a otros puntos del país procediendo a ocuparlo de forma progresiva hasta su totalidad. En los meses de junio y julio, a pesar de la resistencia militar que Desiderio Arias y sus seguidores le hicieron a las tropas de ocupación en Puerto Plata y en Mao hasta llegar a Santiago la intervención fue un hecho y una realidad con  su fortalecimiento en el territorio dominicano desde 1916 a 1924.


    El 29 de noviembre de ese mismo año de 1916, el Jefe de las Fuerzas de ocupación de los Estados Unidos para el Atlántico, Capitán Harry S. Knapp, traía la orden de su gobierno de que la República Dominicana quedaba ocupada militarmente por la marina de los Estados Unidos de Norteamérica.

    A los 72 años de la proclamación de la independencia y a los 51 años de ser proclamada la Restauración, una vez mas la República Dominicana perdía su soberanía y su independencia para ser parte de una potencia extranjera en esta ocasión de los Estados Unidos de América.

Harry Sherpard Knapp.

Gobernadores militares durante la intervención.

     En los ochos años que duró la intervención militar estadounidense en el país desde 1916 a 1924, la administración del territorio estuvo dirigidas por cuatro gobernadores militares, estos fueron: Harry Sherpard Knapp (1916-1918), Tomás Snowden (1918-1921), S.S. Robinson (1921-1922) y Harry Lee (1922-1924).

Medidas políticas, económicas y sociales tomadas por los gobiernos militares durante la ocupación (1916-1924).

Tras producirse la ocupación e instalarse el gobierno interventor se tomaron medidas las cuales muchas de ellas beneficiaron a la República Dominicana en los diferentes ordenes y otras las perjudicaron.

* La prohibición a los dominicanos de portar armas de fuegos, lo mismo que la posesión de municiones y explosivos. Con el desarme total de la población se logró pacificar gran parte el país, pero con excepción de los habitantes de la región Este, especialmente los del Seíbo.

* El gobierno militar estableció Censura a la prensa estableciendo que toda las noticias acerca de la ocupación que los periódicos quisieran publicar debían ser sometida previamente al examen de un Censor local y prohibiendo también la publicación de expresiones en contra de la intervención al país.

* Se destituyeron todos los secretarios del antiguo gobierno Dominicano y fueron sustituidos por oficiales de la marina estadounidense los cuales fueron nombrados como administradores y funcionarios.

* Se reanudó el pago a los empleados públicos que tenían meses que no cobraban sus salarios debido a la situación política que vivía el país.

* Tomaron los fondos retenidos por la Receptoría General de Aduanas a los gobiernos anteriores y fueron utilizados por el gobierno interventor para la construcción de obras publicas para desarrollar al país. 

*  Lograron organizar la administración publica. También lograron la creación de un sistema de recaudación de rentas internas y el establecimiento de un sistema de Contabilidad pública más moderno que el que  existía en el país previo a la ocupación.

* El viejo ejercito fue desmantelado y se creó la Guardia Nacional que sustituyera las antiguas Fuerzas Armadas agrupadas en la Marina de Guerra y en la llama Guardia Republicana creada en los tiempos del Presidente Ramón Cáceres (1906-1911).

  Fuente: mapa elaborado por la Oficina Nacional de Estadística.

* En 1920 el gobierno militar de ocupación realizó un censo de población de carácter científico, que dicho sea de paso, no fue completado debido a que los combates que se registraban en la zona rural en la región Este, impidieron que la misma fuera censada en su totalidad.

  Ese censo arrojó una población total de 894,665 habitantes para la República Dominicana, pero los analistas finales estimaron  que podía elevarse a 900,000. Del total, 446, 384 eran varones y 448, 281, hembras.

   Para ese momento un 16.6 % de la población dominicana vivía en la zona urbana, es decir la minoría y un 83.4% en la zona rural, es decir la mayoría: esta ultima era analfabeta en mas de un noventa por ciento. Eso nos indica que la población dominicana en su mayor para era campesina concentrando su fuerza de trabajo en en la agricultura.

*En resumen el gobierno militar de ocupación también construyó varias cárceles, edificios públicos para oficinas oficiales, escuelas, fortalezas, mercados y reconstruyen los muelles de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, con ayuda de dragas que fueron adquiridas durante el gobierno de Ramón Cáceres (1906-1911).

Medidas del Gobierno Militar de ocupación  en materia de Educación.

* Para mejorar la Educación el Gobierno de ocupación estableció un sistema de enseñanza primaria con el objetivo de erradicar el analfabetismo por los menos en una gran parte de la población dominicana que no tenía la oportunidades a los Centros Educativos por ser muy limitados.

* Para desarrollar la enseñanza Primaria, el Gobierno Militar promulgó una nueva Ley de Enseñanza en el mes de abril de 1918 y creó un Consejo Nacional de Educación encargado de la supervisión General de la instrucción pública de la República Dominicana. Durante los años de 1917 a 1920, el Gobierno Militar construyó varios cientos de escuelas, grandes, pequeñas tantos en las ciudades como en los campos , aumentando a si el número de estudiantes matriculados. En ese mismo aspecto cabe destacar que la inversión hecha por el Gobierno militar norteamericano durante la ocupación del país fue sumamente alta; ya que la educación era muy descuidad y poca interesada debido a la inestabilidad en que se en contraba la República Dominicana por muchos años previo a la intervención  por parte de los Estados Unidos.

Medidas en materia de Salud pública.

  * El gobierno interventor aplicó reformas importantes en el aspecto sanitario y promulgó una nueva Ley de Sanidad y se creó la "Secretaria de Estado de Sanidad y Beneficencia". Este fue un gran paso para la República Dominicana en materia de salud. Esta Secretaría llevó a cabo campañas para combatir enfermedades que ya eran endémica en el país y que afectaban a gran parte de la población dominicana, estas enfermedades  tales como: el Paludismo, la Sífilis, las enfermedades Venéreas, y los Parásitos intestinales. Con estas medidas se sembraron las bases para una gran mejora en la calidad de vida de los dominicanos y para un mejor sistema de salud pública. 

Medidas en el aspecto económico.

 * El el aspecto económico el gobierno militar estableció una series de controles fiscales y aplicación de impuestos a la fabricación de alcoholes y otros productos dominicanos que tenían buenas ventas en el mercado internacional y en el mercado nacional.

* En 1914, estalla la primera guerra mundial y en abril de 1917, los Estados Unidos declaraban la guerra a Alemania y en el país fue suspendido el comercio exterior con esa potencia Europea afectando esta medida a una gran cantidad de comerciantes, pero sobre todo a los comerciantes Alemanes que estaban establecidos en las ciudades más importantes del país. Esto trajo como consecuencias a que muchas casas comerciales tuvieron que cerrar sus puertas o reorientar sus compras y sus ventas hacia los Estados Unidos como potencia emergente.

Medidas en materia de electricidad y agua.

*  Al producirse la ocupación por parte de los Estados Unidos y una vez instalado el gobierno militar,  una de las principales medidas tomadas por este fue la de extender el alumbrado eléctrico a las comunes o ciudades más importantes para la época, avance del que solo disfrutaba la ciudad capital desde los últimos años de la dictadura de Ulises Heureaux a finales del siglo XIX. Estas ciudades fueron las siguientes: La Vega, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, Barahona, San Cristóbal, Baní, San Juan e la Maguana y Puerto Plata, fueron instaladas plantas eléctricas, unas de propiedad privada y otras del gobierno. También el acueducto y el alumbrado eléctrico de Santiago y Puerto Plata fueron construidos por la empresa norteamericana "Compañía de Agua, Luz y Fuerza Motriz". 

    Fuente: d-mapas.com

*   En materia de agua, el gobierno Militar facilitó la concentración de empréstitos con empresas privadas y bancos para que los ayuntamientos de Azua, Montecristi, Barahona y Sánchez construyeran sus acueductos. En ese mismo sentido todos estas obras iniciadas en su mayor para en 1918, tuvieron serios inconvenientes para su culminación ante de que finalizara la intervención en 1924.

*  Tras el relevo del Gobernador Harry S. Knapp, asumió el cargo el Contralmirante Thomas Snowden, desde febrero de 1919 hasta junio de 1921.




* El nuevo gobernador al ver la actitud de inconformidad de los dominicanos hacia la ocupación varió su política de flexibilidad a una más estricta y era partidario de la continuación de la ocupación del de la República Dominicana hasta que los dominicanos aprendieran a gobernarse y administrar correctamente su país. 

¿Qué fue la Danza de los millones?

    Según Moya Pons (2013) "Fue un período comprendido entre 1918 al 1922, de súbita y gigantesca expansión de la vida económica y de los negocios en el país por eso recibió el nombre de la Danza de los millones"(página 464).

¿Cuál fue el factor determinante para que se produjera la Danza de los Millones?

   Una de las consecuencias de la primera guerra en el orden económico para América Latina y en especial para la República Dominicana fue el aumento de los precios de los productos de exportaciones como: el azúcar que era el producto líder de exportación del país, el tabaco, el cacao, el café, el melao de caña y otros más. Estos aumentos ocurrió debido a la destrucción de los campos de cultivo de remolacha de azúcar específicamente en Francia, Rusia y Alemania, esto provocó una gran escasez del dulce haciendo sentir en todo el todo el mundo y la demanda de azúcar de caña creció inmensamente sustituyendo al azúcar de remolacha.  

  Al aumentar la exportación y los precios del azúcar por la gran demanda, esto generó una gran prosperidad económica de grandes ingresos de recursos en especial para los dueños de los ingenios azucareros de capital norteamericanos  establecidos en el país, hubo sustanciales aumentos de salarios, beneficios para los colonos dueños de tierras cañeras. esos mismo ocurrió también con los cultivadores y exportadores de tabaco, cacao y café, quienes recibieron muchos dineros por el aumentos y las ventas de sus productos.  

Creación de la Guardia Nacional Dominicana.

*  Una de las primeras medidas del gobierno militar interventor fue disolver el viejo ejército y de una vez crear un cuerpo armado moderno que respondiera a las necesidades de su tiempo y a los objetivos del gobierno militar en Santo Domingo con gran eficacia. Ese nuevo cuerpo armado que se formó recibió el nombre de "Guardia Nacional Dominicana".


*  En el mes de abril de 1917 fue creada la Guardia Nacional Dominicana para sustituir a los antiguos cuerpos armados y, a principios de mayo, fueron nombrados sus jefes comandantes escogiéndolos entre los oficiales de la infantería de Marina norteamericana. Muchos soldados dominicanos pasaron a formar parte de la nueva Guardia Nacional Dominicana y muchos jóvenes de la época sin empleo aprovecharon la ocasión para iniciarse en la carrera militar en este nuevo órgano que había sido creado bajo los lineamientos del Gobierno Militar con el fin de tener un control del territorio y hacer frente a los focos de las guerrillas y revoluciones que se presentaran a igual de mantener el orden del país. 

*  En el mes de junio de 1921, la Guardia Nacional fue cambiada de nombre por el de Policía Nacional Dominicana. Sus miembros fueron entrenados siguiendo los reglamentos de la Infantería de Marina estadounidense y terminaron convirtiéndose en una extensión de este cuerpo militar norteamericano, hasta el punto que los patriotas dominicanos denominados "gavilleros" sólo pudieron ser derrotados cuando las operaciones militares en el Este fueron reforzadas con soldados de la Guardia Nacional, que estaban formados con dominicanos que conocían el espacio geográfico y estaban familiarizados con el método de guerras de guerrillas que era muy utilizadas en el país por los caudillos en tiempos anteriores. 

* Según J. Calder (1998),  "el modelo eran las guardias estatales, milicias que existían en cada estado de Estados Unidos y las cuales tenían un carácter mas policíaco que militar. Estados había exigido una fuerza de esa naturaleza para la República Dominicana desde 1915, y su creación se convirtió en una meta temprana del Gobierno Militar". 


*  Un punto importante que cabe destacar es que para esos años en que se forma la Guardia Nacional Dominicana se inició como militar el Joven Rafael Leónidas Trujillo, quien antes de formar parte de este cuerpo armado fue telegrafista en su ciudad natal de San Cristóbal y quien luego de ahí pasó a ser guardacamprestre en uno de los ingenios azucareros de la región Este. Trujillo ingresó a la Guardia Nacional Dominicana el día 18 de diciembre de 1918. 

Las Construcciones de las principales carreteras.

Un beneficio de la llamada "danza de los millones" fue que el Gobierno Militar obtuvo suficiente recursos económico y esto le permitió construir las tres principales carreteras de las cuales fueron planeadas e iniciadas durante el gobierno de Ramón Cáceres (1906-1911), destinando fondos suficientes para estas obras viales que verdaderamente beneficiaron y cambiaron  a la República Dominicana.

* Los gobernadores militares que sucedieron a Harry S. Knapp negociaron dos nuevos empréstitos autorizados por el Departamento de Estado y amparados en la Convención Dominico-Americana de 1907. Con esos nuevos fondos agilizan la Construcción de las Carreteras de tal manera que en mayo de 1922, pudo ser inaugurada la primera como la Carretera Duarte (Hoy autopista Duarte), entre las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, en lanzando las poblaciones de Bonao, La Vega y Moca. 
Fuente: Mapa elaborado por Frank Moya Pons 1894.

*  Las  otras dos carreteras son  hacia la región suroeste  y hacia la Este específicamente a igual también fueron adelantadas concluyéndose los tramos de Santo Domingo a San Pedro de Macorís y de la Capital a Baní, luego a Azua. La conclusión de tres principales carreteras fueron finalizadas para 1924, ya finalizada la Ocupación en el Gobierno de Horacio Vásquez.

*  La carretera Sur, proyectada originalmente para unir a Santo Domingo con Barahona y algunos pueblos de la frontera, estaba construida hasta Yaguate, así como otro tramo de 25 kilómetros a partir de Azua en dirección Barahona. Algo muy importante es que en total se había pavimentado unos 445 Kilómetros de carreteara.

*   Otros aspectos que cabe destacar es que sobre estas carreteras se habían construidos varios puentes de acero y concreto armado, siendo los mas importantes el que cruzaba el río Ozama en la ciudad capital que había sido iniciado por el Presidente Ulises Heureaux, el del Yaque del Norte que unía a Santiago con la otra banda, el de Haina y el de Nigua a igual el de el Yaque del Sur, que cruzaba los ríos con esos mismos nombres. También se construyó otro puente sobre el Yaque del Norte pero en Montecristi, además de varios puentes provisionalmente hechos en maderas. 

*  Un aspecto importante a destacar fue el gran impacto que tuvieron estas tres carreteras en la vida de los dominicanos porque por vez primera quedaban comunicadas por una vía las regiones más importantes de la República Dominicana con la capital como sede del gobierno. Con esto se conseguía la unificación política del país, cosa que era imposible conseguir el pasado. El transporte entre la costa Norte y la costa Sur, que en el pasado tomaba de dos a tres días vía barcos desde Santo Domingo como punto principal quedó reducido a menos de doce horas, por lo que el correo se agilizó de forma muy significativa y el tráfico hacia la capital se fortaleció en forma muy notable. Por primera vez los habitantes de Santo Domingo tenían la oportunidad de consumir productos frescos traídos desde las regiones del país, específicamente desde la región del Cibao.

   Mapa de ruta marítima desde Santo Domingo al norte.

*  Una consecuencia de las construcciones de las carreteras fue el crecimientos de las comunes o ciudades debido a la fuerte migración de las zonas rurales hacia la zona urbana; ya que por muchos años la mayor parte de los habitantes de la República Dominicana se encontraba en los campos y a penas unos pocos en las ciudades o zonas urbanas. Las carreteras iniciaron el fin de la fragmentación regional del país y estimularon al desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad de Santo Domingo que por siglos permaneció estancada. 

Movimientos de resistencia y oposición a la intervención de 1916.

   Una de las medidas tomadas por el gobierno militar interventor que provocó un gran malestar fueron los métodos empleados para la obtención de tierras, ya sea por la compra de forma pirricas o por el despojo o desalojo a los campesinos por parte de las autoridades norteamericanas. Esto resultó de forma violentas porque se apropiaron de las tierras de los dominicanos considerados como guerrilleros, devastando los sembrados, animales y poblados; se aprovechó la carencia de alimentos y a cambio de proporcionar estos, se obtuvieron muchos títulos de propiedad. Estas tierras eran cedidas a los dueños de los ingenios azucareros para su expansión y el cultivo de caña de azúcar.

    Como consecuencia de este tipo de medida y otras que se tomaron al momento y durante la ocupación militar norteamericana  al país, muchos dominicanos mantuvieron la postura de rechazo en contra del gobierno militar y de la ocupación por parte de los Estados Unidos hacia la República Dominicana.

  Algunos grupos civiles realizaron varios brotes armados, los cuales constituyeron las primeras manifestaciones de resistencias y de oposición a la ocupación norteamericana de 1916.

    A la ocupación se le realizó dos tipos de oposición, una armada que fue llevada a cabo por grupos  de dominicanos campesinos denominados “gavilleros” y otra de forma pacifica que buscaba la desocupación pura y simple del territorio dominicano.

Los gavilleros.

    Fuente: foto del periódico del Caribe.

¿Quiénes eran los gavilleros?

     Los gavilleros eran grupos de campesinos patriotas dominicanos que luchaban en contra de las autoridades  de ocupación norteamericana por la defensa de sus tierras. El término gavilleros fue dado por los interventores como una forma despectiva por sus acciones en contra de los ocupantes. También hay que señalar que muchos indisciplinados aprovecharon y se sumaron a los grupos de los gavilleros para cometer acciones indeseables y muchos fueron encarcelados, torturados con los métodos más horribles y en su mayoría asesinados. 

    El desame que realizó el gobierno militar interventor logró pacificar gran parte del país tras la ocupación, con excepción de los habitantes de la región del Este, especialmente los de la provincia de El Seíbo en donde los campesinos hicieron frente a la ocupación militar a través de una guerra de guerrillas métodos desconocidos por los soldados norteamericanos y que duró mas de cuatro años con dura consecuencias para ambas partes.

    Los líderes guerrilleros más importantes de los gavilleros fueron Vicente Evangelista, Ramón Natera y Martín Peguero, quienes fueron perseguidos continuamente entre los años de 1917 y 1921 por los soldados estadounidenses. A pesar de la captura y fusilamiento de su jefe, Vicente Evangelista, no pudieron ser vencidos fácilmente. Los gavilleros contaron en todo momento con la colaboración del grueso de la población de la región y hasta con la tolerancia de los administradores de los ingenios, estos para evitar que los gavilleros quemaran o asaltaran sus bateyes y bodegas e incendiaran sus campos de caña llegando al punto de enviarle dinero y comida con tal manera de alejarlo de sus plantaciones.


    El gavillerismo originó que el cuerpo de Policía Nacional anterior Guardia Nacional atropellara, torturara y castigara a todo sospechoso encontrado en los caminos o en cualquier otro paraje de las zonas rurales.

La Unión Nacional Dominicana.


   Otro medio de oposición contra la ocupación militar norteamericana de 1916, fue la resistencia pacifica que asumieron grupos de ciudadanos entre ellos los intelectuales específicamente en la zonas urbanas como expresión de repudio a  la intervención de los Estados Unidos sobre el país.

   Un grupo de intelectuales como Américo Lugo, Emiliano Tejera, Fabio Fiallo y Enrique Henríquez mantuvieron en continuo fermento los espíritus de la dominicanidad, al tiempo que el ex-presidente Francisco Henríquez y Carvajal viajaba por varios países de América Latina denunciando la ocupación y la falta de libertades de los dominicanos.

  Fuente: foto del periódico Listín Diario (Américo Lugo)


   Todos tipos de atropellos en contra de la población dominicana por parte de los invasores norteamericanos, crearon una atmósfera de resistencia patriótica en el país durante la ocupación. Para 1919, varios Gobiernos de América Latina protestaron ante el Gobierno norteamericano y demandaron al Presidente Wilson que pusiera término a la ocupación de la República Dominicana. 

    El ex-presidente Henríquez y Carvajal que había fundado una Comisión Nacionalista Dominicana, también se movía en los círculos diplomáticos en procura de un cambio de la política del gobierno interventor en la República Dominicana.

     En marzo de 1920, se crea un nuevo organismo para fortalecer la lucha por la salida de las tropas norteamericanas el cual se le llamó “Unión Nacional Dominicana”. Esta agrupación patriótica fue presidida por el intelectual Don Emiliano Tejera y por su mentor Américo Lugo y la misma tenía como propósito organizar y realizar una campaña de resistencia civil frente al Gobierno Militar que obligara a los Estados Unidos a retirarse de la República Dominicana. Esto tuvo su repercusión dentro del territorio norteamericano y llegó a ser tema de debate en la campaña electoral norteamericana que se llevaba a cabo en  ese mismo año.

    La Unión Nacional Dominicana arreció entonces su campaña a favor de una desocupación “pura y simple”, pero el Gobierno de los Estados Unidos se negó a salir del país incondicionalmente pues en los últimos cuatro años se habían promulgado muchas leyes y se habían realizado numerosas transacciones que creaban o envolvían derechos de terceros.

La impopularidad de la Ocupación Militar Norteamericana.


  * A pesar del bienestar económico, los dominicanos no aceptaban ser gobernados por soldados norteamericanos, como no había aceptado ser gobernados por soldados españoles en los tiempos de la Anexión (1861-1865), o por soldados haitianos durante la dominación de Jean Pierre Boyer (1822-1844), o por soldados francés durante el gobierno de Ferrand. Este período de ocupación norteamericana representó una dictadura autoritaria impuesta por las armas al pueblo dominicano en donde los derechos fundamentales los ciudadanos no fueron respetados.

  * Una larga tradición de independencia hacia intolerable un gobierno extranjero, y en muchas ocasiones los políticos e intelectuales dominicanos hicieron saber que preferían un país libre y con revoluciones a un país ocupado viviendo bajo una paz impuesta.

  * Entre las formas de protestas pacificas organizadas por la Unión Nacional Dominicana, se realizaron en el país están:

  * Los pulperos se negaban a despachar bebidas a los soldados.
Las mujeres cerraban sus puertas frente a ellos, o utilizaban el recurso de colocar la bandera dominicana.

 * Se celebró la semana patriótica con diferentes manifestaciones y expresiones culturales en donde se puso de manifiesto la exaltación de la hispanidad del pueblo dominicano como una forma de repudio hacia a la ocupación estadounidenses.

Planes para el proceso de la desocupación. 

   El cambio de la política de los Estados Unidos con respecto al ocupado territorio dominicano estuvo determinado por la nueva administración que encabezó el Presidente Harding, quien nombró como Secretario de Estado a Charles Evans Hughes.

   En 1921 el gobernador Militar en Santo Domingo el Contralmirante Samuel S, Robinson, quien acatando las disposiciones de Washington, publicó en junio de ese mismo año una proclama cuyo texto contenía un plan de evacuación para la República Dominicana. El mismo es conocido con el nombre de “Plan Harding”.



   El Plan Harding, fue rechazado rotundamente por los nacionalistas; ya que este otorgaba a la potencia interventora poderes de decisión ejecutiva y validaciones económicas para poder finalizar la administración de los “Marines” en el país. Los nacionalistas querían “evacuación pura y simple”.

  Como el Presidente Harding quería sacar sus tropas de Santo Domingo y el Departamento de Estado así lo había hecho ver a los lideres político, un importante abogado llamado don Francisco José Peynado se trasladó a Washington en mayo de 1922, en busca de un entendido con el Secretario de Estado de los Estados Unidos Charles Evans Hughes.
  Después de varias reuniones con el Secretario de Estado Charles Evan Hughes y Francisco J. Peynado, se llegó a un acuerdo de evacuación para ser sometido a los líderes políticos dominicanos. Este acuerdo se le dio el nombre de “Plan Hughes –Peynado”, y consistió en los siguientes:

   Se instalaría un Gobierno Provisional cuyo presidente sería electo por los principales líderes de los partidos políticos y el Arzobispo de Santo Domingo. Este Gobierno prepararía la legislación apropiada para regular la celebración de elecciones y reorganizar el régimen municipal y provincial y modificaría la Constitución de la República para dar cabida a las reformas que fuesen necesarias.

  En lo adelante, el Gobierno Provisional organizaría las elecciones con la reorganización y el surgimiento de los partidos políticos. Este Plan también encontró el rechazo de algunos líderes nacionalistas que mantenían una postura radical pero fue el que resultó acogido por la mayoría de la clase política dominicana.

  El día 23 de septiembre de 1922, Horacio Vásquez, Federico Velázquez y Elías Brache hijo, en representación de los partidos horacista, velazquista y jimenista, respectivamente, firmaron el plan acompañados de Francisco J. Peynado y monseñor Adolfo Alejandro Nouel, por la parte dominicana. Por parte del Gobierno de los Estados Unidos firmaron el Secretario de Estado Evans Hughes y el diplomático Summer Wells, quien fue nombrado Comisionado norteamericano en la República Dominicana por trabajar junto con los demás firmantes de la ejecución del plan de desocupación definitivo.

Nombramiento de un Gobierno Provisional



    Presidente Juan Bautista Vicini Burgos.


  Tras varios días de discusiones sobre el Plan Hughes-Peynado y acerca de los candidatos para elegir el Presidente Provisional la comisión nombró al Comerciante Juan Bautista Vicini Burgos como Presidente Provisional el día 1 de Octubre de 1922, quien fue juramentado y tomó posesión de su cargo el día 21 de ese mismo mes.

   El Gobierno Provisional de Vicini Burgos formó un gabinete con dos ministros por cada partido político, menos de la facción nacionalista que no aceptaron participar ni nombraron delegados.

  El mismo día en que fue juramentado Vicini salió el gobernador Militar Samuel S. Robinson del país, siendo sustituido por el General Harry Lee como gobernador militar. Esto significaba que en el país para ese momento tenia dos Gobiernos: uno que debía resolver los aspectos legales de la desocupación y conducir a un régimen de soberanía constitucional , otro que debía supervisarlo hasta que se llevaran a cabos las elecciones.


  Tan pronto como el Gobierno de Vicini Burgos comenzó a trabajar en las reformas legales acordadas, que fueron muchos, los partidos políticos reiniciaron sus actividades y su reorganización para participar de celebración de  las elecciones de 1924. 

Fin de la Ocupación Militar en 1924.

  El 15 de marzo de 1924, el país celebró elecciones con varias combinaciones de partidos políticos, sólo para elegir al Presidente de la República y a los miembros del Congreso. Estas elecciones fueron ganadas por Horacio Vásquez con la Alianza de partidos llamada “Alianza Nacional Progresista”, frente a su contendor Francisco J. Peynado quien fue el candidato presidencial de la Coalición Patriótica de Ciudadanos.


    Presidente Horacio Vásquez junto a su  gabinete

  El 12 de julio fue el gran día para la República Dominicana, ese mismo día tomó juramento como Presidente Constitucional de los dominicanos Horacio Vásquez y como vicepresidente Federico Velázquez, cuyo acto se efectúo en la Fortaleza Ozama. En ese mismo momento se embarcaban las tropas de Marines de los Estados para desocupar el país, así inicio la desocupación y así terminó ocho años de Ocupación por parte de los Estados Unidos y así recuperaba la República su soberanía. 

Fuentes de bibliográficas.

Las expansión Norteamérica sobre el Caribe, (Luisa Pastor Gómez, 2016).
Manual de Historia Dominicana, (Frank Moya Pons).
Historia del Pueblo Dominicano, (Franklin Franco Pichardo).
El Impacto de la Intervención, (Bruce J. Calder).
Visión General de Historia Dominicana, (Valentina P y Danilo de los Santos).
Páginas Dominicanas de Historia Contemporánea, (Antonio Hoepelman, Serie del Archivo General de la Nación).
Revista Memoria de Quisqueya Número 8 y 10.

Academia Dominicana de la Historia.

Revista ClíO número 191.





Documentales recomendados para fortalecer a través del aprendizaje visual.

Vídeo 1.  Relacionado con la intervención Militar.



Vídeo 2. Programa Camino Real: reportaje sobre la intervención.


Vídeo 3. El poder del Jefe I de René Fortunato. 


Vídeo 3. Programa Camino Real; reportaje sobre la danza de los millones.


Video 4: Programa Camino Real; reportaje sobre Desiderio Arias.



Vídeo 5: exposición de la primera intervención.



Vídeo 6: Gregorio  Urbano Gilbert.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contenidos Curricular de Sexto Grado de Secundaria.

Ciencias Sociales de 6to de Secundaria; Técnico Profesional.

Componentes del diseño Curricular: Las competencias y Los Contenidos de Ciencias Sociales de 6to de Secundaria.