División territorial Dominicana 2

Continuación de las características de las provincias.



Provincia La Vega.




Ubicación geográfica:

Provincia mediterránea  de la región Cibao Sur y de la Macro-region Cibao; su común cabecera es el municipio La Vega. Limita al Norte con las provincias Espaillat y Hermanas Mirabal (Salcedo), al Este con las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, al Sur con las provincias San José de Ocoa y Azua, al Oeste con las provincias Santiago, San Juan y Azua. Su posición astronómica es entre 19º 13’ latitud Norte y 70º 37’ longitud Oeste.

Extensión territorial 2,292.45 km².
Población (Censo 2010) 394,205 habitantes
Densidad poblacional 172 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 13. Constituida por 4 municipios, 9 distritos municipales, 64 secciones, 551 parajes, 131 barrios y 287 sub-barrios.


Antecedentes históricos


El origen se remonta al año 1495. Cristóbal Colón en su segundo viaje penetrando tierra adentro de la isla llegó, hasta el asiento del cacicazgo Maguá, conocido como Guarícano y gobernado por el cacique Guarionex.


En ese sitio estableció la tercera fortaleza que se instaló en suelo americano, y la llamó La Concepción.
En 1508 se le dio título de ciudad otorgándosele el Privilegio Real de armas nobiliarias.
En 1512 fue sede del primer obispado establecido en la isla.

El 20 de noviembre de 1562 un terremoto destruyó la ciudad, la cual fue después reconstruida cerca del río Camú.

En 1527 se establece en un cerro cercano el primer convento de la Orden de la Merced, y siglos después (en 1880) se construyó el Santuario del Santo Cerro, lugar donde se venera la Virgen de las Mercedes.

Con el Decreto N.º 14, de fecha 24 de julio del 1844, la Junta Central Gubernativa estableció la primera división territorial político-administrativa de República Dominicana: cinco (5) Departamentos; Concepción de La Vega fue uno de éstos, con las comunes La Vega, San Francisco de Macorís y Cotuí.

Mediante Ley Constitucional N.º 21, de fecha 6 de noviembre de 1844, pasó a provincia, incluyendo la común Moca.

En 1885, siendo aún provincia, se reconstituye con las comunes de San Francisco de Macorís y Moca, y sus respectivas dependencias.

En la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia; pero entonces fue constituida por los municipios de La Vega, Constanza, Jarabacoa y Monseñor Nouel; y el distrito municipal Cayetano Germosén, con la ciudad de Concepción de La Vega como su capital.

En 1982 la provincia La Vega comprendió los municipios La Vega, Constanza, y Jarabacoa, y el distrito municipal Jima Abajo; con la ciudad Concepción de La Vega como su capital.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 6-11-1844 -21C- unidad territorial  Provincia La Vega; Fecha: 24-07-1844 - Ley- 14 + Municipio La Vega; Fecha: 9-06-1845 – Ley 40 – unidad territorial- Municipio La Vega.

Relieve:
• Sistema montañoso: Parte de la cordillera Central.
• Elevaciones: Lomas La Gina, Paquito, El Higo, Monte Grande, Francés, Gajo Bonito y La Guajaca.
• Valles: Los valles intramontanos de Constanza y Jarabacoa y el valle del Yuna o valle de la Vega Real.
Recursos mineros
Yacimientos de mármol gris, sílice, caolín, arcilla, feldespato, níquel y hierro.

Hidrografía:
• Ríos: Yaque del Norte, Camú, Verde, Bacuí, Yaquesito, Nizao, Jimenoa, Yami, Tireo, Blanco y Río Grande, Las
Palmas, Cenoví y Jimenoa.
• Arroyos: Quiroz, El Palmar y Vicioso.
• Presa: Rincón.
• Hidroeléctricas: Jimenoa y El Salto.

Clima:
Tropical húmedo y tropical húmedo de bosque, montano bajo. Registra una temperatura media anual que oscila entre los
12°C y 18°C en los valles intramontanos de Jarabacoa y Constanza y temperaturas de 26°C en el resto de la provincia, con precipitaciones pluviales entre los 1,400 y 1,600 mm³ anual.

Áreas protegidas:
Reserva Científica Ébano Verde, en Jarabacoa. En La vega convergen los tres parques nacionales, José del Carmen Ramírez, J. Armando Bermúdez y Valle Nuevo, donde hay gran cantidad de bosques de coníferas.

Provincia María Trinidad Sánchez.


Ubicación geográfica:

La provincia María Trinidad Sánchez  está situada en la región Cibao Nordeste, perteneciente a la Macro-región Cibao y su común cabecera es el municipio Nagua.
La provincia María Trinidad Sánchez es costera y sus límites son: al Norte con el Océano Atlántico, al Este con la provincia Samaná, al Sur con la provincia Duarte, al Oeste con la provincia Espaillat. Su posición astronómica es entre 19º30’ latitud Norte y 70º 00’ longitud Oeste.

Extensión territorial 1,206.50 km².
Población (Censo 2010) 140,925 habitantes.
Densidad poblacional 117 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 14. Constituida por 4 municipios, 6 distritos municipales, 30 secciones, 303 parajes, 97 barrios y 119 sub-barrios.


Antecedentes históricos:

El nombre María Trinidad Sánchez, le fue dado en honor a la heroína que confeccionó la primera bandera dominicana y que formó parte del grupo que forjó la Independencia nacional. Junto a los demás independentistas, preparó una conspiración para derrocar a Pedro Santana, pero fue delatada, apresada y condenada a muerte, sentencia que se cumplió el 27 de febrero de 1845, irónicamente en el primer aniversario de la independencia nacional.

Mediante la Ley N.º 1154 de fecha 29 de agosto de 1936 se aprueba la ordenanza del ayuntamiento de la común Matanzas, que le cambia el nombre a la sección Villa Boca de Nagua por Villa Julia Molina.

En 1939 forma parte de la provincia Duarte, con las comunes Julia Molina y Cabrera.

En 1945 y 1947 forma parte de la provincia Samaná, con las comunes Julia Molina, Cabrera, Sánchez, y el distrito municipal Río San Juan.

En 1958 los municipios Julia Molina, Cabrera y el distrito municipal Río San Juan, quedan erigidos en provincias (Ley N.º 4882), con el nombre de Villa Julia Molina.

La Ley N.º 5658, de fecha 29 de noviembre de 1961, cambia el nombre a la provincia Julia Molina por María Trinidad Sánchez.


La Ley N.º 5717, de fecha 22 de diciembre de 1961, sustituye el nombre del municipio Julia Molina por Nagua, y suprime la sección Matancitas, agregando la aldea cabecera a la zona urbana o suburbana de Nagua.

Relieve:

• Sistema montañoso: Parte de la cordillera Septentrional.
• Elevaciones: Lomas Colorada, La Candela y Arriba.
• Estero: Gran Estero, un canal de origen marino que comunica la bahía de Samaná con la bahía Escocesa.
Promontorio: Cabrera, una altura considerable de tierra que avanza dentro del mar.    Formado por un conjunto de terrazas escalonadas con una composición de caliza arrecifal.
• Llanos: Costeros de Boba y Nagua.
Cabo: Francés Viejo.
Bahía: Escocesa.

Recursos mineros:
Yacimientos de cuarzo, arcilla, calizas.

Hidrografía:

• Ríos: Nagua, Ríote, San Juan, El Factor, Helechal, Bacuí, Jagua, San Juan, Boba y Córcoba.
• Arroyos: Conuco, Caño Blanco, Salado, Sabana, Los Hoyos y Al Medio.
• El Lago Dudu, un cenote fruto de la disolución de la roca caliza por el agua subterránea.
• La Laguna Gri-Gri, en el municipio de Río San Juan.

Clima:

Tropical húmedo de bosque, registra una temperatura media anual que oscila alrededor de los 25.6 °C, con precipitaciones
que varían entre 1,426 y 2,221.3 mm³ anual.

Áreas protegidas:
“Reserva Científica Natural Loma Guaconejo”.
Parques nacionales Cabo Francés Viejo y La Gran Laguna.

                              Provincia Monte Cristi.





Ubicación geográfica:

 Provincia costera que está situada en la región Cibao Noroeste; su común cabecera es el municipio Monte Cristi.

 Limita al Norte con el Océano Atlántico; al Este con las provincias Valverde y Puerto Plata; al Sur con las provincias Santiago Rodríguez y Dajabón, y al Oeste con el océano Atlántico y la República Haití.

Su posición astronómica es entre 19º40’ latitud Norte y 71º 25’ longitud Oeste.

Extensión territorial 1,885.81 km².
Población (Censo 2010) 109,607 habitantes.
Densidad poblacional 58 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 15. Constituida por 6 municipios, 5 distritos municipales, 39 secciones, 172 parajes, 55 barrios y 81 sub-barrios.


Antecedentes históricos

El lugar donde se asienta Monte Cristi formaba parte del cacicazgo Marién, gobernado por el cacique Guacanagarix.

Descubierto por Cristóbal Colón en su primer viaje, al avistar la montaña denominada el Morro, y recordando a Jesucristo en el monte del Gólgota la llamó Monte Cristo. Hoy día es uno de los pocos pueblos que conservan el nombre original asignado por los castellanos a su llegada.

Debido a su conveniente localización (según afirman algunos), Colón tuvo la idea de fundar su primer asentamiento poblacional aquí, pero al encontrar cuerpos de cadáveres insepultos en el “Fuerte de la Navidad” (hoy Haití) se interpretó como de mal agüero, por lo que decidió que la primera ciudad del Nuevo Mundo se fundara más al noreste (hoy zona de la provincia Puerto Plata), y la llamó “La Isabela”, por la reina de Castilla Isabel La Católica.

Los comienzos de Monte Cristi se remontan a 1506; era una aldea de pescadores fundada por Nicolás de Ovando. Sin embargo,la fecha que se cita de su fundación es 1533, cuando fue repoblada por un grupo de sesenta familias procedentes de las islas Canarias, encabezadas por Juan de Bolaños.
En 1545 llegaron treinta familias más.

En 1588 aparece registrada como una de las parroquias que formaban la isla.
En 1606 Monte Cristi y Puerto Plata fueron destruidas por las llamadas “Devastaciones de Osorio”, ordenadas por la Corona española, para atacar el comercio ilegal en la costa norte de la isla, Las poblaciones, junto a sus riquezas materiales, fueron trasladadas hacia el este de la isla y así se fundó la villa de Monte Plata.

En 1751, luego de años de abandono, fue refundada la villa de Monte Cristi por orden del rey Fernando VI de Borbón, con la intención de aprovechar las ventajas de su ubicación con respecto al comercio marítimo.
Mediante el decreto N.º 14 del 24 de julio de 1884 que establece su división territorial político-administrativa en cinco departamentos y 29 comunes, Monte Cristi fue asignada como común del departamento de Santiago.

La Ley N.º 4803 del 9 de septiembre de 1907, publicada en la Gaceta Oficial N.º 1821 del 11 de septiembre, establece que el territorio dominicano se divide en provincias y éstas en comunes, entre las cuales estaba Monte Cristi con las comunes Monte Cristi, Sabaneta, Guayubín, Dajabón, Monción y Restauración.

La Ley N.º 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, le mantuvo su estatus de provincia, y constituida con los territorios de los municipios Monte Cristi, Guayubín, Pepillo Salcedo y Villa Isabel, con la ciudad San Fernando de Monte Cristi como capital provincial.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha- 9-09-1907, Ley 4803c; unidad territorial Provincia Monte Cristi; Fecha-24-07-1844; Ley14 + Municipio Monte Cristi; Fecha; 9-06-1845 40 c, unidad territorial Municipio Monte Cristi.

Relieve:
• El sistema montañoso es parte de la Cordillera Septentrional.
• Elevaciones: Loma El Quemado, La Atravesada, La Sierrecita, Sierra Pelada y El Cerrazo.
Cayos: Entre sus islas adyacentes se encuentran Los Siete Hermanos (Monte Grande, Monte Chico o Chiquito,Tororu, Tercero, Ratas, Muertos y Arenas).
• Promontorio: el Morro de Monte Cristi.
Valle: parte del Valle Yaque del Norte.
• Vegetación: Xerófila, representada por guayacán, cayuco, bayahonda, guano y baitoa.
Bahías: Manzanillo, Icaquito y Monte Cristi.

Recursos mineros:
Ilmenita, circón, magnetita, topacio y lignito.

Hidrografía:
Ríos: Yaque del Norte, Chacuey, Macabonsito, Maguaca, Guayubín y Gurabo.
Presas: Chacuey y Maguaca, compartidas con la provincia Dajabón.
Laguna: Saladillo.

Clima:
Bosque seco y monte espinoso. Registran temperaturas medias anuales de 26.4°C y una precipitación media anual de 592.2 mm.

Áreas protegidas:
Parque Nacional Monte Cristi, el Morro, la Reserva Científica Villa Elisa en Guayubín y Laguna Saladillo.


Declarado el Parque Nacional de Monte Cristi mediante el decreto 1315 de 1938, fue delimitado por el decreto N.º 158-86 y ampliado por el decreto N.º 13-93 que crea el polo turístico.


Provincia Pedernales.



División territorial política:


 Es la provincia número 15. Constituida por 6 municipios, 5 distritos municipales, 39 secciones, 172 parajes, 55 barrios y 81 sub-barrios.


Ubicación geográfica:

  La provincia Pedernales es costera y está situada en la región Enriquillo; su común cabecera es el municipio Pedernales. Limita al Norte con la provincia Independencia, al Este con la provincia Barahona, al Sur con el mar Caribe y al Oeste con la República de Haití y el mar Caribe. Sus coordenadas son 17º 57’ latitud Norte y 71º 34’ longitud Oeste.

Extensión territorial 2,080.50 km².
Población (Censo 2010) 31,587 habitantes.
Densidad poblacional 15 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 16. Constituida por 2 municipios, 2 distritos municipales, 9 secciones y 51 parajes, 35 barrios y 36 sub-barrios.


Antecedentes históricos

En el período comprendido entre 1502-1509 los españoles ocuparon el territorio que actualmente es Pedernales. Allí encontraron en su suelo una variedad de piedras de cuarzo de color amarillento a la orilla del río Pedernales y es de ahí que comienzan a llamarle de esta forma. La primera manifestación independentista en América fue la rebelión de Enriquillo en 1519, que se produjo en la sierra de Baoruco, situada al noroeste de la provincia.

El 25 de agosto de 1773 se firmó un tratado entre los gobernadores de las colonias francesa y española, estableciendo que las fronteras de ambas colonias debían terminar en Pedernales, teniendo como límite el río que lleva ese mismo nombre.

Pedernales era una sección de la común Enriquillo hasta que una resolución del ayuntamiento, de fecha 10 de abril de 1938 la convierte en distrito municipal. En virtud de la Ley N.º 83 del 16 de septiembre de 1942, publicada en la Gaceta Oficial N.º 5801 del 19 del mismo mes y año, fue erigido el distrito municipal en común con la misma jurisdicción que tenía el distrito.

En 17 de diciembre de 1957 se crea la provincia Pedernales con los territorios de los municipios Pedernales y Oviedo, segregados de la provincia Barahona, con la ciudad Pedernales como capital.
La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen, mostradas a continuación: 17-12-1957 4815 Provincia Pedernales
16-9-1942 83 Municipio Pedernales.

Relieve:
Sierra: Sierra de Baoruco, que cubre gran parte del territorio de Pedernales.
• Elevaciones: Monte Vincent, con 2,046 m. Otros de menor altura son El Guano, La Manigua, Cuesta Blanca, Las Trincheras y Los Platanitos.
Llano: Llano costero del Caribe, data del período Oligoceno. Rico en tierra alúmina. Es árido, razón por la cual se encuentra muy despoblado.
• Procurrente: De Pedernales, antes denominado procurrente de Barahona, cubre todo su territorio. Es la zona de mayor concentración salina del país.
Cayo: Pisaje.
Cabos: Rojo, Falso y Beata, los más importantes del país.
Bahía: Las Águilas y Honda.
• Islas adyacentes: Beata y Piedra Negra.
Islote: Alto Velo.

Recursos mineros:
Bauxita, piedra caliza en la zona de Cabo Rojo.

Hidrografía:
Ríos: Pedernales, que sirve de límite natural con la República de Haití. Otros de menor importancia son el río Bonito y el Mulito. Es una de las zonas más áridas del país.
• Lagunas: Oviedo, Salada, Dulce, Bucán Base, Manuel Matos y la laguna del Puerto en Medio.

Clima:
Bosque seco y monte espinoso y vegetación xerófila o xerófita. Registra una temperatura media anual de 27.8°C, con clima templado húmedo y una precipitación media anual de 401.6 mm3.

Áreas protegidas:
Dos de los parques nacionales más importantes del país, el Jaragua y el Baoruco.


Provincia Peravia.


Ubicación geográfica:

La provincia Peravia está situada en la región Valdesia de la Macro-región Suroeste; su común cabecera es el municipio Baní. Limita al norte con la provincia San José de Ocoa, al este con la provincia San Cristóbal, al sur con el mar Caribe y al oeste con la provincia Azua. Sus coordenadas son 18º 30’ latitud norte y 70º 27’ longitud oeste.

Extensión territorial 785.21 km².
Población (Censo 2010) 184,344 habitantes.
Densidad poblacional 235 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 17. Constituida por 3 municipios, 10 distritos municipales, 38 secciones, 211 parajes, 79 barrios y 162 sub-barrios.


Antecedentes históricos

Hay varias versiones sobre el origen del nombre de esta provincia. Algunos historiadores sostienen que Peravia es una derivación del apellido de Ana de Pravia, dueña de un hato que operaba en el lugar de su fundación.

Baní, en el lenguaje taíno, significa abundancia de agua, y éste pudiera ser el origen de su denominación, debido a los muchos ríos que existen en la zona. Pero también se ha nombrado como “Pani” o “Baní” a un cacique que dependía del cacicazgo Maguana, quien tenía gran poder pero que estaba bajo las órdenes de Caonabo.

Otros lo relacionan con un nombre bíblico de origen hebreo.
La comunidad de Baní fue fundada el 3 de marzo de 1764 por el Gobernador de la isla Santo Domingo don Manuel Azor y Urries, con el interés de poblar esa parte de la colonia española que siempre estaba amenazada por los piratas, bucaneros y filibusteros que asolaban la región.

Al aumentar la población en esa área se le dificultó a los franceses avanzar hacia el Este de la isla. El párroco, don Manuel Franco de Medina, tuvo participación en la compra de los terrenos y fue de los que firmó el “Acta de fundación”.

El decreto N.º 14, del 24 de julio de 1844, creó Baní como común del Departamento Santo Domingo. En 1934, junto a San Cristóbal, pasó a formar parte de la provincia Trujillo. La Ley General de División Territorial N.º 125 del 6 de junio de 1939, Gaceta Oficial N.º 5320, en su Art. 17 expresa: La provincia Trujillo está constituida por las comunes San Cristóbal y Baní, con la ciudad San Cristóbal como capital.

Mediante la Ley N.º 747, promulgada el 23 de noviembre de 1944, se crea la provincia Baní, segregada o separada de la provincia Trujillo, junto al distrito municipal Nizao.

Con la Ley N.º 750, promulgada el 1 de diciembre de 1944, se cambia el nombre Baní por el de provincia José Trujillo Valdez.

La Ley N.º 5685, del 29 de noviembre de 1961, cambia el nombre último por Peravia.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 23-11-1944; Ley 747; unidad territorial  Provincia Peravia; Fecha:24-07-1844; Ley  14, unidad territorial  Municipio Baní; Fecha: 9-06-1845; Ley  40 c; unidad territorial Municipio Baní.

Relieve:
• Sistema montañoso: parte de la cordillera Central.
• Elevaciones: Monte Culo de Maco con 2,189 m.
• Lomas: Barbacoa con 1743 m, Piquito con 1,770 m, El Muñeco con 1,711 m, Loma de las Tablas, Los Ramones, El Mogote, Juan Soto, El Copey y La Tomasa.
• Llanura: parte de la llanura costera del Caribe, siendo el llano de Baní o de Peravia su zona geomorfológica más importante.

• Bahía: Las Calderas.

Recursos mineros:
Oro, plata, cobre, plomo, zinc, calizas, salinas, arcilla industrial y barita.

Hidrografía:
• Ríos: Baní, Nizao, que comparte con San Cristóbal; y el Ocoa, que comparte con la provincia Azua.
• Arroyos: Escondido, Los Cimarrones, Hondo, Mingo y Agusadera.
• Presas: Valdesia, Jigüey y Aguacate. Contraembalse Las Barías.

Clima:
Bosque seco y monte espinoso subtropical y montano húmedo, con temperatura aproximada a los 27.5 °C. La precipitación anual media es de 965.1 mm³.

Áreas protegidas:
Ocupan un 21%. Con base en la ley de áreas protegidas No. 202-04, decreto No. 571-09. 7 áreas, son las siguientes. El Parque Nacional Luis Quin y El Conde; Monumento Natural Las Dunas de las Calderas; Reserva Forestal Cerro Bocanigua; Corredor ecológico Autopista 6 de Noviembre..Reserva científica Loma Barbacoa.

Provincia Puerto Plata.



Ubicación geográfica:

La provincia Puerto Plata está situada en la región Cibao Norte; su común cabecera es el municipio Puerto Plata. Limita al Norte con el océano Atlántico, al Este con la provincia Espaillat, al Sur con las provincias Santiago y Valverde y al oeste con la provincia Monte Cristi. Sus coordenadas geográficas son 19º 45’ latitud norte y 70º 45’ longitud Oeste.

Extensión territorial 1805.63 km².
Población (Censo 2010) 321,597 habitantes.
Densidad poblacional 178 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 18. Constituida por 9 municipios, 12 distritos municipales, 72 secciones, 560 parajes, 97 barrios, 218 sub-barrios.


Antecedentes históricos

En el momento del descubrimiento de la isla La Española pertenecía al cacicazgo Maguá, gobernado por Guacanagarix.


Puerto Plata fue fundada en 1493 por Cristóbal Colón, y la denominó Monte Plata en alusión al color blanco o plata que le confería la neblina a la cima de la loma “Isabel de Torres”; luego, denominó Puerto Plata al puerto natural.

En esta villa fundó “La Isabela”, la primera población castellana en el Nuevo Mundo.

En 1502 el gobernador Ovando impulsó su desarrollo; seis años más tarde la corona española le otorgó el título de villa y le asignó un escudo de armas. A partir de entonces, tuvo un desarrollo mercantil intenso al ser puerto de mar, pero los descubrimientos de otras comarcas más ricas y las expediciones a tierra firme del Continente provocaron su decadencia, que ya en 1520 era notable.

Más tarde, cuando los Reyes supieron del comercio fraudulento (contrabando, evasión de impuestos, etc.) que se efectuaba en los puertos de Monte Cristi y Puerto Plata, ordenaron su cierre. Pero estas medidas no detuvieron esas malas acciones y en 1605 la Corte dispuso la destrucción de las ciudades de Monte Cristi y Puerto Plata, hecho histórico que se conoce como las Devastaciones de Osorio.

Las consecuencias fueron innumerables para la provincia y la isla; con eso se agudizó la decadencia económica, murieron más de un tercio de la población, y el resto fue trasladado para crear la provincia Monte Plata; incluso, los ingenios más importantes que se encontraban en Puerto Plata fueron destruidos.

En 1847 era una común de Santiago de los Caballeros.
En 1907 obtiene la categoría de provincia, con las comunes: Puerto Plata, Altamira, Blanco y Bajabonico.

Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia, constituida con los territorios de los municipios Puerto Plata, Altamira, Imbert, Luperón, el distrito municipal Sosúa, y la ciudad San Felipe de Puerto Plata como capital provincial.

Ahí se encuentra el Parque La Isabela, de carácter histórico, declarado zona protegida por la Ley N.º 492 de octubre del año 1969, porque contiene las ruinas de la primera villa europea que se fundó en América, en 1493.

En la actualidad Puerto Plata es una zona de gran desarrollo turístico.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 9-09-1907; Ley  4803 c; unidad territorial  Provincia Puerto Plata.
Fecha: 24-07-1844; Ley 14; unidad territorial Municipio Puerto Plata; Fecha: 9-06-1845; Ley  40 c; unidad territorial Municipio Puerto Plata.

Relieve:
• Sistema montañoso: Cordillera Septentrional.
• Elevaciones: El Murazo con 1083 m, Los Hidalgos con 778 m, Isabel de Torres con 793 m.
• Llanos: Llanos costeros de Puerto Plata, Bajabonico y Yásica.
• Bahía: La Isabela, bahías de Luperón y de Maimón.

Recursos mineros:
Ámbar y mármol.

Hidrografía:
• Ríos: Yásica, Bajabonico, Camú, Sosúa, Maimón, Navas, Unijica y Caonao.

Clima:
Bosque húmedo subtropical y tropical húmedo de bosque. Se registra una temperatura media anual de 25°C en la llanura costera y de 17°C en la cima de la cordillera. Precipitación media anual de 1,815.7 mm3.

Áreas protegidas:
Ocupan un 9-46%. Con base en la ley de áreas protegidas No. 202-04, decreto No. 571-09. 10 áreas, son las siguientes. El Parque
Nacional La Hispaniola; Parque Nacional Submarino Monte Cristi; Monumento Natural Lagunas Cabarete y Goleta, Isabel de Torres,
Pico Diego de Ocampo, Salto de Damajagua, La Tinaja. Refugio de vida silvestre Bahía de Luperón, Santuario Mamíferos Arrecifes del
Suroeste, Reserva Forestal Barrero; Paisaje protegidos Vía Panóramica, Carretera Santiago-La Cumbre-Puerto Plata.


Provincia Hermanas Mirabal.



Ubicación geográfica:

Está situada en la región Cibao Nordeste de la Macro-región Cibao; su cabecera es el municipio Salcedo. Sus límites son: al Norte y al oeste con la provincia Espaillat, al Este con la provincia Duarte y al Sur con la provincia La Vega. Sus coordenadas geográficas son 19º 25’ latitud Norte y 70º 20’ longitud Oeste.

Extensión territorial 427.38 km².
Población (Censo 2010) 92,193 habitantes.
Densidad poblacional 216 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 19. Constituida por 3 municipios, 2 distritos municipales, 15 secciones, 200 parajes, 59 barrios y 69 sub-barrios.


Antecedentes históricos

En la época precolombina, el territorio que hoy ocupa la provincia Hermanas Mirabal (Salcedo) formaba parte del cacicazgo Maguá, que estaba gobernado por el cacique Guarionex.



Una de las versiones acerca del origen de la provincia refiere que en su inicio llevaba el nombre de sección Juana Núñez, en honor a una dama que vivió en La Española, la primera esposa del capitán Don Baltasar de Lozada.

La Ley N.º 3208, de fecha 3 de marzo de 1952, creó la provincia con el nombre Salcedo, con las comunes Salcedo y Tenares, segregados de la provincia Espaillat. La cabecera es Salcedo.

Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, se mantuvo su estatus de provincia, constituida por los municipios Salcedo y Tenares, el distrito municipal Villa Tapia, y como capital del municipio la ciudad de Salcedo.

En 1968, mediante la Ley N.º 293 se establece la provincia Salcedo con los municipios Salcedo, Tenares y Villa Tapia.

Con la Ley N.º 389-07, de fecha 19 de diciembre del año 2007, cambia el nombre Salcedo por Hermanas Mirabal.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha- 3-03-1952; Ley  3208; Unidad territorial  Provincia Hermanas Mirabal. Fecha: 18-06-1896; Ley 3643 + Municipio Salcedo. Fecha: 9-09-1907; Ley  4803 c; Unidad territorial Municipio Salcedo.

Relieve:
• Sistema montañoso: cordillera Septentrional.
• Elevaciones: Loma El Placer, Los Muertos, del Corral y El Peñón
• Llanuras: parte del Valle del Yuna.

Hidrografía:
• Ríos: Canete, Boba, Blanco, Jamao y Partido, los cuales comparte con la provincia Espaillat.
• Arroyos: El Almendro, Sal si puedes, Canta la Rana, Baltasar, Maco y Jayabo.

Clima:
Tropical húmedo de sabana. La temperatura está generalmente por encima de los 26.3 °C, con más de 1,369.1 mm³ de precipitación media anual.

Áreas protegidas:
Ocupan un 29.54%. Con base en la ley de áreas protegidas No. 202-04, decreto No. 571-09. 1 áreas, son las siguientes.
 Reserva científica Salcedo a la cual comparte con la provincia Espaillat con 41.22Km2.

Provincia Samaná.

Ubicación geográfica:

La provincia Samaná ocupa la península del mismo nombre, situada en la región Cibao Nordeste. Su común cabecera es el municipio Samaná. Limita al Norte, al Este y al Sur con el Océano Atlántico y al Oeste con las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte y parte de Monte Plata. 

Sus coordenadas geográficas son 19º 15’ latitud Norte y los 69º 27’ longitud Oeste.

Extensión territorial 862.82 km².
Población (Censo 2010) 101,494 habitantes.
Densidad poblacional 118 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 20. Constituida por 3 municipios, 3 distritos municipales, 21 secciones y 195 parajes, 43 barrios y 81 sub-barrios.


Antecedentes históricos

El 12 de enero de 1493 llegó Cristóbal Colón a los territorios de la hoy provincia Samaná (o Xamaná). Al día siguiente tuvo un enfrentamiento con los indígenas de esa península, por lo cual históricamente se bautizó el lugar con el nombre de Golfo de las Flechas.

A partir de entonces, esta localidad se mantuvo más de dos siglos sin reunir población; finalmente fue fundada una comunidad en 1756 por disposición del gobernador español Rubio y Peñaranda. La intención era poblar la parte Norte de la isla, por eso sus primeros habitantes fueron traídos de las islas Canarias para así evitar que los piratas franceses provenientes de la isla Tortuga se adueñaran de esta península y se la cedieran a Francia. Obviamente esas intenciones atentaban contra la hegemonía de España sobre la parte oriental de la isla La Española.

En el Tratado de Aranjuez, firmado en 1777, españoles y franceses llegaron a un acuerdo en cuanto a sus posesiones territoriales en la isla, acabando así con la situación de ocupación y desalojo permanente que ocurría continuamente.

Hasta 1795 fue parroquia del Partido La Vega.
En 1801 se convirtió en dependencia del Departamento Cibao.
En 1865 fue erigida en Distrito marítimo.

En 1907 fue declarada provincia, formada por las comunes Samaná y Sánchez.
Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia, constituida por los territorios de los municipios Samaná y Sánchez, y la ciudad Santa Bárbara de Samaná quedó como capital del municipio de Samaná y de la provincia.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha, 9-09-1907; Ley 4803 c; unidad territorial  Provincia Samaná. Fecha: 24-07-1844; Ley  14 + Municipio Samaná;  Fecha: 9-06-1845; Ley  40 c; unidad territorial  Municipio Samaná.

Relieve:
• Sistema montañoso: Sierra de Samaná (formación geológica que data del período cretáceo.)
• Cayo: Cayo Levantado, ubicado en la bahía de Samaná.
• Elevaciones: Pan de Azúcar con 445 m; Monte Mesa con 650 m; Pilón de Azúcar, con 580 m, Las Cañitas con 546 m, Canoa con 564 m y Monte Jackson, 500 m.
• Península: Samaná.
• Bahías: Rincón y Samaná. Esta última es la más importante del país, la cual comparte con la provincia Hato Mayor.

Recursos mineros:
Mármol blanco y gris, lignito y arcilla industrial.

Hidrografía:
• Ríos: San Juan, Barracote y el río Yuna, que desemboca en la bahía de Samaná.
• Arroyos: Limón, Chico y Grande.
• Puertos pesqueros: Sánchez, Samaná, Galeras, Las Terrenas, Las Pascualas, Majagual y Francés.

Clima:
Tropical húmedo de bosque y muy húmedo de bosque, con una temperatura de 25.9 °C y precipitación pluvial de 2,000 mm³.

Áreas protegidas:
Ocupan un 31.26%. Con base en la ley de áreas protegidas No. 202-04, decreto No. 571-09. 7 áreas
• Península Samaná.
• Parque Nacional Los Haitises.
• Santuario de Mamíferos Marinos (área donde se protege a la ballena jorobada).
• Cayo Levantado.
• Reserva biológica Humedales del Bajo Yuna.
• Parque Nacional Cabo Cabrón.
Manglares del Bajo del Yuna; Monumento Natural Salto del Limón; Vía Panorámica Carretera Nagua-Sánchez y Nagua-Cabrera.

Provincia San Cristóbal.



Ubicación geográfica:

La provincia San Cristóbal está situada en la región Valdesia e la Macro-región Suroeste; su común cabecera es el municipio San Cristóbal, situado en un pequeño valle a los pies de la cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao. Limita al Norte con las provincias Monseñor Nouel y Monte Plata, al Este con la provincia Santo Domingo, al Sur con el mar Caribe y al  por eso es una provincia costera; al Oeste con las provincias San José de Ocoa y Peravia. Sus coordenadas geográficas son 18º 33’ latitud Norte y 70º 12’ longitud Oeste.

Extensión territorial: 1,240.63 km².
Población (Censo 2010): 569,930 habitantes.
Densidad poblacional: 459 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 21. Constituida por 8 municipios, 9 distritos municipales, 56 secciones, 467 parajes, 99 barrios y 324 sub-barios. 


Antecedentes históricos


El origen de esta localidad data del año 1500, cuando El Adelantado, don Bartolomé Colón, por orden del Almirante Cristóbal Colón, fundó el bastión de San Cristóbal, en la margen occidental del río Nigua.

En las orillas del río Haina fueron descubiertas minas de oro, lo que motivó la emigración de colonos españoles, quienes más tarde al ver la fecundidad de sus tierras fundaron en las márgenes del río Nigua el primer trapiche movido por caballos, para fabricar azúcar y melado (melao), el denominado “Ingenio de Nigua”.

Fue tan fructífera esta industria que otros instalaron más trapiches en el área, dando origen a que al sector se le llamara Los Ingenios.

En 1520 se construyó la represa La Toma, obra realizada por los españoles y de gran utilidad para regar la tierra; es utilizada hoy día como balneario.

La fundación de la ciudad San Cristóbal se le atribuye al prebístero Juan de Jesús Ayala y García, quien erigió la villa a principios del siglo XIX.

Adquirió la categoría de común el 9 de febrero de 1822, perteneciendo al Departamento Ozama, uno de los dos Departamentos en que estaba dividida la porción oriental de la isla.

En noviembre de 1844 se firmó la primera Constitución política que tuvo la nación.
Mediante la Ley N.º 397 del 11 de noviembre de 1932 se erigió en provincia con el nombre Trujillo, y las comunes San Cristóbal, Baní, Monte Plata, Yamasá, Villa Mella, La Victoria, San José de Ocoa, y Bonao; con San Cristóbal como cabecera de provincia y teniendo como divisoria el río Yuna y la sección Maimón de la común de Cotuí, pertenecientes a la provincia La Vega.

Mediante Ley N.º 745 del 7 septiembre del año 1934, la provincia Trujillo sufrió modificaciones territoriales. Las comunes San Cristóbal, Baní, Monte Plata, Yamasá, Villa Mella, La Victoria, Guerra y Bayaguana, que pertenecían a la provincia Santo Domingo, y las secciones Madrigal, Novillero, Villa Altagracia, Pino Herrado y Básima, que se incluían en la común San Cristóbal, quedaron incorporadas a la provincia Trujillo, cuya común cabecera fue la común San Cristóbal, y se hizo oficial desde el primero de enero de 1935.

Después del ajusticiamiento del tirano Rafael L. Trujillo, mediante la Ley N.º 5685 de fecha 29 de noviembre de 1961, la provincia pasó a llamarse San Cristóbal.

El 20 de agosto de 1982 se constituyó la provincia con los municipios San Cristóbal, Villa Altagracia, Bajos de Haina y Yaguate, y los distritos municipales Cambita Garabitos y Sabana Grande de Palenque, y la ciudad de San Cristóbal como capital.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha-11-11-1932; Ley  397; unidad territorial Provincia San Cristóbal; Fecha:
24-07-1844; Ley  14 + Municipio San Cristóbal;  Fecha: 9-06-1845; Ley  40 c Municipio San Cristóbal.

El 20 de agosto de 1982 se constituye la provincia, con los municipios San Cristóbal, Villa Altagracia, Bajos de Haina y Yaguate, y los distritos municipales Cambita Garabitos y Sabana Grande de Palenque, con la ciudad de San Cristóbal como capital.

Relieve:
• Sistemas montañosos: cordillera Central y sierra de Yamasá.
• Elevaciones: Boca de los Arroyos, los Chivos, Cerro Martín, La Lechuza, El Quemado Y Viejo.
• Llanura: Costera del Caribe.
• Valle: Intramontano de Villa Altagracia, el cual se formó en el Pleistoceno y se extiende entre la cordillera Central y la sierra de Yamasá.
• Bahía: Najayo.

Recursos mineros:
Oro, plata y cobre, zinc, plomo, óxido de hierro y magnesio. Entre los minerales no metálicos se encuentran el mármol y calizas.

Hidrografía:
• Ríos: Nigua, Haina y Nizao, Maná, Isa, Duey y Yubazo.
• Presa: Valdesia, que es compartida con la provincia Peravia.

Clima:
Tropical húmedo y tropical húmedo de bosque, con una temperatura de 26.42 ºC. La precipitación media anual sobrepasa los
1,500 mm³, tiene uno de los regímenes pluviométricos más grandes del país.

Área protegida:
La reserva antropológica Cuevas de Borbón, ubicadas en la comunidad El Pomier.


Provincia San Juan.

Ubicación geográfica:

La provincia San Juan, denominada El Granero del Sur, está situada en la región del Valle, Macro región Suroeste; su común cabecera es el municipio San Juan de La Maguana. Limita al Norte con las provincias Santiago y Santiago Rodríguez, al Noreste con la provincia La Vega, al Este con la provincia Azua, al Sur con la provincia Baoruco y al Oeste con la provincia Elías Piña. Sus coordenadas geográficas son 18º 50’ latitud Norte y 71º 15’ longitud Oeste.

Extensión territorial 3,363.81 km².
Población (Censo 2010) 232,333 habitantes.
Densidad poblacional 69 hab/km².

División territorial política: Es la provincia número 22. Constituida por 6 municipios, 18 distritos municipales, 81 secciones, 676 parajes, 91 barrios y 153 sub-barrios.

Antecedentes históricos.

Fue fundada por Diego de Velásquez por orden del Gobernador de Santo Domingo don Nicolás de Ovando, en el año 1504, y fue asentada próximo al sitio donde estuvo la residencia del Cacique Caonabo, en el cacicazgo Maguana.



El 4 de diciembre de 1508, por Privilegio Real de Sevilla, le fue concedido el título de Villa y un escudo de armas.
En 1822, durante la ocupación del general haitiano Jean Pierre Boyer, pasó a ser común del Departamento Ozama.

Fue convertida en común del cantón de Azua, por decreto de la Junta Central Gubernativa, el 24 de julio del año 1844.

Durante la Anexión, a España, fue declarada como tenencia del gobierno político y militar de Azua, adquiriendo su condición de común.

En 1938 formó parte de la provincia Benefactor, en calidad de común cabecera.

Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia con el nombre de Benefactor, constituida por los territorios de los municipios San Juan, El Cercado y Las Matas de Farfán, con la ciudad San Juan de la Maguana como capital de provincia.

En la Ley N.º 5678 de fecha 25 de noviembre 1961, se le cambia el nombre a provincia San Juan.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen:
Fecha: 24-07-1844  Ley 14 + Municipio San Juan de la Maguana; Fecha : 9-06-1845; Ley  40 c: Municipio San Juan de la Maguana. Fecha -20-06-1938; Ley 152; Unidad territorial: Provincia San Juan

Relieve:
• Sistemas montañosos: Parte de la cordillera Central y de la Sierra de Neiba.
• Valle: Valle de San Juan.
• Elevaciones: Pico Duarte con una altura de 3,175 m, el más alto de las Antillas; La Pelona con 3,087 m,

El Aguacate con 1,692 m y Loma Ajiaco con 1,562 m. La Víbora, El Chicharrón, El Salado, Gajo de las Sabinas, Gajo de los Magueyes, El Manguito y Monte Mijo.

Recurso minero: Travertino.

Hidrografía:
• Ríos: Yaque del Sur y el Yabonico. Río San Juan, Vallejuelo, Sonador, Olivero, Yacahueque, Yábano y Los Baos.
• Arroyos: Los Jíbaros, Gajo del Novillo y Loro.
• Presas: Sabaneta y Palomino

Clima:
Tropical húmedo de sabana; también en la parte oriental, junto a tropical húmedo de bosque.
Temperaturas superiores a 24.5 °C, con pluviometría de 1,500 mm³ anual.

Áreas protegidas:
Parque Nacional José del Carmen Ramírez y el Parque Nacional Juan Ulises García Bonelly.


Provincia San Pedro de Macorís.



Ubicación geográfica:

La provincia San Pedro de Macorís está situada en la región Higuamo, Macro-región Sureste; su común cabecera es el municipio San Pedro de Macorís. Limita al Norte con las provincias Hato Mayor, El Seíbo y parte de Monte Plata; al Este con la provincia La Romana, al Sur con el mar Caribe, y al Oeste con la provincia de Santo Domingo, específicamente con los Municipios de Guerra y de Boca Chica. Sus coordenadas geográficas son 18º 33 latitud Norte y 69º 20 longitud Oeste.

Extensión territorial 1,254.33 km².
Población (Censo 2010) 290,458 habitantes.
Densidad poblacional 232 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 23. Constituida por seis municipios, dos distritos municipales, 19 secciones, 249 parajes, 139 barrios y 196 sub-barrios.


Antecedentes históricos:

El vocablo Macorix es de origen aborigen (taíno), luego se castellanizó a Macorís.
La fundación de la actual San Pedro de Macorís se remonta al inicio de la ocupación del territorio por parte de un Gobierno haitiano (1822), cuando un grupo de residentes (provenientes de la colonia española) en la parte Este de La Española se refugiaron próximo al hoy puerto de Macorís, huyendo de los invasores y fundando un caserío.

En 1852, Macorís (aún no se llamaba San Pedro de…) fue declarado puesto militar como sección que formaba parte de la común Hato Mayor.

En 1882 fue nombrado distrito marítimo, con las comunes Macorís y San José de Los Llanos, hasta el 1907 año en que fue convertido en provincia.

El nombre San Pedro, que se antepuso al vocablo, aparece por primera vez en la Gaceta Oficial del 9 de agosto de 1958; es un documento a modo de Manifiesto firmado por autoridades civiles y militares, y publicado en julio de ese mismo año en Ciudad Trujillo (después Santo Domingo de Guzmán, su nombre original desde 1494).

Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia con el nombre San Pedro de Macorís, constituida por los territorios de los municipios San Pedro de Macorís, Los Llanos y Ramón Santana, y la ciudad San Pedro de Macorís como capital del municipio cabecera.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha -9-09-1907; Ley  4803C: Unidad territorial  Provincia San Pedro de Macorís; Fecha: 23-06-1882; Ley  2013 + Municipio San Pedro de Macorís;  Fecha : 9-09-1907; Ley  4803 c Municipio San Pedro de Macorís.

Relieve:
Se encuentra situado en la gran Llanura costera oriental.
Recursos mineros: Caliza y arcilla.

Hidrografía:
• Ríos: la extensa llanura de la provincia es regada por numerosos ríos de considerable caudal, pero de corto curso, estos son: Macorís, Soco, Casuí, Cumayasa, Higuamo o Iguamo (navegable en varios kilómetros).
• Arroyos: Famier, Hondo y Los Bazanes.
• Lagunas: Clara, El Hundidero, La Polea y Galán.
• Puerto: San Pedro de Macorís, situado en el estuario del río Higuamo.

Clima:
Tropical húmedo de sabana. Registra una temperatura media anual de unos 25°C, y una precipitación media anual de 1,012
mm³.

Área protegida:

Reserva antropológica “Cueva de las Maravillas”.

Provincia Juan Sánchez Ramírez.


Ubicación geográfica:

La provincia Sánchez Ramírez está situada en la región Cibao Sur, Macro-región Cibao; su común cabecera es el municipio Cotuí. Limita al Norte con la provincia Duarte, al Este y al Sur con la provincia Monte Plata, al Sur parte con Monseñor Nouel, al Oeste con la provincia Monseñor Nouel y al Noroeste con La Vega. Sus coordenadas geográficas son 19º 00’ latitud Norte y 70º 10’ longitud Oeste.

Extensión territorial 1,185.80 km².
Población (Censo 2010) 151,392 habitantes.
Densidad poblacional 128 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 24. Constituida por 4 municipios, 9 distritos municipales, 39 secciones, 327 parajes, 96 barrios y 116 sub-barrios.


Antecedentes históricos

Los primeros habitantes de esta localidad fueron aborígenes, pues el área donde se encuentra el municipio Cotuí era un nitaínato del cacicazgo Maguá, gobernado por Guarionex, antes de la llegada de Cristóbal Colón.

El nombre Cotuí proviene de un cacique subalterno de Guarionex.
La común cabecera de la provincia fue fundada en 1505 por Rodrigo Mejía de Trujillo, por orden de Nicolás de Ovando, Gobernador de la isla La Española.

La provincia adquirió la denominación Sánchez Ramírez en honor a uno de sus hijos: el héroe de la reconquista Juan Sánchez Ramírez; mediante la Ley N.º 3208 de fecha 3 de marzo del 1952.

La Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia con el nombre Sánchez Ramírez, constituida por los municipios Cotuí y Cevicos, y la ciudad Cotuí como capital del municipio cabecera.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 3-03-1952; Ley 3208: unidad territorial  Provincia Sánchez Ramírez; Fecha: 24-07-1844; Ley  14 + Municipio Cotuí; Fecha: 9-06-1845; Ley 40 c + Municipio Cotuí.

Relieve:
• Sistemas montañosos: Cordillera Central y Sierra Prieta
• Elevaciones: La Trinchera con 592 m y La Naviza con 681 m.

Recursos mineros:
Yacimientos de oro, plata, sílice, caolín, feldepasto, cobre y zinc.

Hidrografía:
• Ríos: Yuna, Camú, Grande, Piedra, Cuayá, Payabo, Chacuey, Maguaca, Cevicos, Blanco y El Cercado.
• Arroyos: Pontón, Guanito, Barranca, Llagal, Ceboruco y Porquero.
• Presa: Hatillo.

Clima:

Tropical húmedo de bosque, con temperatura de 25ºC y pluviometría de 1,787 mm3 anual.

Provincia Santiago.


Ubicación geográfica:

Santiago es una provincia Mediterránea  situada en la región Cibao Norte de la Macro-región Cibao, es la más importante del Norte del país ; su común cabecera o capital de provincia es el municipio de Santiago de los Caballeros.

Los límites de la provincia de Santiago son:  al Norte con la provincia Puerto Plata, al Este con las provincias Espaillat y La Vega, al Sur con la provincia San Juan y al Oeste con las provincias Santiago Rodríguez y Valverde.

Sus coordenadas son 19º 25’ latitud Norte y los 70º 50’ longitud Oeste.
Extensión territorial 2,806.29 km².
Población (Censo 2010) 963,422 habitantes.
Densidad poblacional es de 343 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 25. Constituida por 10 municipios, 15 distritos municipales, 117 secciones, 921 parajes, 205 barrios y 605 sub-barrios.


Antecedentes históricos

Sus orígenes se remontan a 1495, tres años después de la llegada de los los españoles a la isla cuando fundan la Fortaleza Santiago a orillas del río Yaque del Norte.

En 1504, por orden de Nicolás de Ovando, Gobernador de la isla La Española o de Santo Domingo, fue trasladada esta villa a Jacagua, al lugar llamado hoy Santiago Viejo. Sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de la Orden Española de Santiago El Mayor.

Fue erigida como ciudad el 6 de diciembre de 1506, con el nombre Santiago de los Caballeros, y con el derecho a usar un escudo por orden del rey Fernando el Católico.

El 2 de diciembre de 1562 fue destruida esta ciudad por un terremoto. Los sobrevivientes iniciaron su reconstrucción en el terreno que actualmente ocupa, y las primeras casas se construyeron en el cerro donde está ubicada actualmente la Fortaleza San Luis.

Mediante Decreto Nº 14 del 24 de julio de 1844, el territorio nacional quedó dividido en cinco Departamentos, siendo Santiago uno de éstos, con las comunes Santiago, Moca, San José de las Matas, Puerto Plata, Monte Cristi y Dajabón.

Mediante la Ley Constitucional Nº 21, del 6 de noviembre de 1844, el territorio fue dividido en cinco provincias: Moca, Puerto Plata, Monte Cristi, Dajabón y Santiago de los Caballeros, con la común de Santiago como cabecera de provincia.

En la tercera Ley General sobre División Territorial N.º 5220, el 21 de septiembre de 1959, se mantuvo su estatus de provincia, constituida con los territorios de los municipios: Santiago, Jánico, Peña y San José de las Matas, con la ciudad de Santiago de los Caballeros como capital provincial.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha- 6-11-1844 21 c Provincia Santiago;  Fecha :24-07-1844 14 + Municipio Santiago;  Fecha: 9-06-1845 40 c Municipio Santiago.

Relieve:
• Sistemas montañosos: Cordillera Central y Cordillera Septentrional.
• Valles: valle del Yaque y parte del valle del Cibao.
• Elevaciones: Pico la Rucilla con 3049 m y Diego de Ocampo con 1249 m.

Recursos mineros:
Ámbar, caliza, arcilla, feldespato y cuarzo.

Hidrografía:
• Ríos: Yaque del Norte, Maguaca, Ámina, Guanajuma, Gurabo, Sui, Jagua, Dicayagua, Bao, Jacagua, Puñal, Quinigua y Nibaje. • Arroyos: Hondo y Salado.  • Presas: Tavera y Bao.

Clima:
Tropical húmedo de bosque y bosque seco, monte espinoso, montano húmedo y muy húmedo de bosque. Temperatura entre los 21.1 y 26.2ºC y pluviometría de 986.7 mm³ de lluvia anual. En cuanto a características climáticas de la provincia, es zona de transición entre las dos cordilleras.
  
Área protegida:
Parque Nacional J. Armando Bermúdez.

Provincia Santiago Rodríguez.



Ubicación geográfica:

La provincia Santiago Rodríguez es mediterránea y está situada en la región Cibao Noroeste perteneciente a la Macro-región Cibao; su común cabecera es el municipio de San Ignacio de Sabaneta.

La provincia Santiago Rodríguez limita al Norte con las provincias Monte Cristi y Valverde, al Este con la provincia Santiago, al Sur con las provincias Elías Piña y San Juan y al Oeste con la provincia Dajabón.

Sus coordenadas geográficas son 19º 25’ latitud Norte y 71º 29’ longitud Oeste.
Extensión territorial: 1,147.54 km².
Población (Censo 2010): 57,476 habitantes.
Densidad poblacional: 50 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 26. Constituida por 3 municipios, no posee distritos municipales; 20 secciones, 308 parajes, 36 barrios y 39 sub-barrios.

Antecedentes históricos

En la época precolombina estaba ubicada dentro del cacicazgo Marién o Mariel, gobernado por el cacique Guacanagarix.

En 1844, en el sitio denominado "El Despoblado", fue fundado un caserío por los residentes de Dajabón, quienes evadían las tropas del general haitiano Jean Louis Michel Pierrot (presidente de Haití en 1845-1846), ya que los dominicanos invadían la frontera. Esta comunidad se trasformó luego en el pueblo San Ignacio de Sabaneta, que en 1854, a solo diez años de fundado, fue erigido como puesto militar, y cuatro años más tarde constituido en común de la provincia Santiago.

El 21 de febrero de 1861, los hombres más distinguidos de la común apoyaron la anexión a España, y el lugar fue convertido en Comandancia de armas. Dos años más tarde, Sabaneta se adhirió al pronunciamiento restaurador de Guayubín, en 1863.

Sabaneta pasó a ser común de Monte Cristi al erigirse ésta en Distrito marítimo en 1879. Mediante la Ley N.º 1194 del 22 de octubre de 1936, Sabaneta fue designada con el nombre Santiago Rodríguez, en honor al prócer de la Guerra de Restauración.

A finales de diciembre de 1948, mediante una Ley emanada del Congreso Nacional, Santiago Rodríguez (antiguamente Sabaneta) fue convertido en provincia.

Mediante la Ley N.º 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia y fue constituido por los territorios de los municipios Santiago Rodríguez y Benito  Monción, con la ciudad San Ignacio de Sabaneta como capital del municipio cabecera.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha -29-12-1948 1892 Provincia Santiago Rodríguez; Fecha: 25-04-1879 1765 + Municipio San Ignacio de Sabaneta. Fecha: 9-09-1907 4803 c Municipio San Ignacio de Sabaneta.

Relieve:
• Sistema montañoso: Cordillera Central.
• Llanura: Yaque del Norte.
• Elevaciones: Monte Jicomé, Loma La Sierrecita, Monte de La Peonía y Sierra Pelada.

Hidrografía:
• Ríos: Guayubín, Cenoví, Mao, Cana, Yaguajal y Toma.
• Arroyos: Naranjito, Naranjo y Tomita.
• Presa: Monción, compartida con la provincia Santiago.

Áreas protegidas:
• Parque Nacional J. Armando Bermúdez
• Parque Nalga de Maco
• Parque Nacional José del Carmen Ramírez, el cual comparte la provincia San Juan.

Clima:
Tropical húmedo de bosque, bosque seco, con temperatura entre los 23 y 25º C y una pluviometría entre los 1,371 y 1,267 mm3 anuales.


Provincia Valverde.



Ubicación geográfica:

La provincia Valverde es Mediterránea y se encuentra situada en la región Cibao Noroeste de la Macro-región Cibao; su común cabecera o capital de provincia es el municipio Mao.

Esta provincia limita al Norte con la provincia Puerto Plata, al Este con Santiago, al Sur con las provincias Santiago y Santiago Rodríguez y al Oeste con la provincia  Monte Cristi.

Sus coordenadas geográficas son 19º 35’ latitud Norte y 70º 10’ longitud Oeste.

Extensión territorial: 822.95 km².
Población (Censo 2010): 163,030 habitantes.
Densidad poblacional: 198 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 27. Constituida por 3 municipios, 10 distritos municipales, 30 secciones, 158 parajes, 88 barrios y 140 sub-barrios.


Antecedentes históricos.

En la época precolombina su territorio formaba parte del Cacicazgo Marién, gobernado por el cacique Guacanagarix.

Fue fundada por habitantes de Monte Cristi y de Puerto Plata, quienes fueron desalojados como consecuencia de las Devastaciones de Osorio en 1605 y 1606.

En 1875 se erige en cantón (sección) el poblado de Mao, nombre que significa “entre ríos”.
En 1882 fue convertida en común, instalándose el primer ayuntamiento en noviembre de ese año.
En 1904 se le cambia el nombre Mao a Valverde, en honor al general José Desiderio Valverde héroe de la Independencia y Presidente de la República en 1908.

Mediante la la Ley N.º 4882 del 27 de marzo de 1958, es erigida como provincia con el nombre Valverde; y, la ciudad Valverde Mao como capital provincial con los municipios: Valverde y Esperanza, segregados de la provincia Santiago, Guayacanes y Laguna Salada.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha- 27-03-1958 4882 Provincia Valverde;
Fecha: 10-07-1882 2038 res. Municipio Mao  Fecha: 9-09-1907 4803 c Municipio Mao.

Relieve:
• Sistema montañoso: Cordillera Septentrional.
• Elevaciones: Maimón, Damajagua, Aguacate, La Caya y Pozo Prieto.
• Valle: del Cibao.

Recursos mineros: Minas de sílice y caliza.

Hidrografía:
• Ríos: Yaque del Norte, Amina, Mao, Viejo y Guanajuma.
• Arroyos: Carril, Manantiales, Pozo Prieto, Las Cayas, Prieto y Palo Amarillo.
• Canales de riego: Cañeo, Amina, Mao, Gurabo y Monsieur Bogaert.
• Presa: Guanajuma.

Clima:

Bosque seco con temperatura de 27.3°C y precipitaciones de 737.2 mm3 anual.

Provincia Monseñor Nouel.


Ubicación geográfica:

La provincia Monseñor Nouel es Mediterránea y se encuentra situada en la región Cibao Sur, Macro-región Cibao; su común cabecera o capital de provincia es el municipio Bonao.

Sus limites son: al Norte con las provincias La Vega y Sánchez Ramírez, al Este con las provincias Sánchez Ramírez y Monte Plata, al Sur con San José de Ocoa y San Cristóbal y al Oeste con La Vega.

Sus coordenadas geográficas son 18º 55’ latitud Norte y 69º 20’ longitud Este.
Extensión territorial es de aproximado 992.03 km².
Población según el (Censo 2010): 165,224 Habitantes.
Densidad poblacional es de 167 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 28. Constituida por 3 municipios, 7 distritos municipales, 25 secciones, 283 parajes, 61 barrios y 90 sub-barrios.


Antecedentes históricos.

Bonao proviene del nombre de un Cacique de la región. Según el padre Bartolomé de Las Casas, Bonao era un nitainato del Cacicazgo Maguana.

En la Sabana de Bonao, como le llamaron los castellanos, Bartolomé Colón erigió un fuerte entre 1495-1497, convirtiéndose así en una de las villas más importantes de la isla.

En el siglo XVI ya existía un ingenio de azúcar propiedad de los señores Miguel Jover, Sebastián de Fonte y de los herederos del señor Carrión.

En 1558 la villa tenía su propia parroquia y explotaba algunas minas a su alrededor. Fue en este lugar donde se explotó la primera mina en América, por los europeos. El trabajo en la mina y el sojuzgamiento de los españoles a los indios trajo como consecuencia el abandono de la villa, y, por ende, el fracaso de su primera fundación. Más tarde fue poblada de nuevo durante la dominación haitiana (1822-44) denominándolo Paraje del Yuna.

El 25 de junio de 1859, perteneciendo a la común La Vega, fue erigida como puesto militar.
El 24 de agosto de 1861 perdió esta condición al originarse la anexión del país a España.

Por el Decreto N.º 824 del 11 de marzo de 1865, volvió a ser un puesto militar, luego de la Restauración de la República, común de la provincia La Vega.

En 1936, mediante la Ley N º. 1104, fue nombrada Monseñor Nouel (por Adolfo A. Nouel, quien fue Presidente de la República en 1912).

La Ley N.º 27, de fecha 22 de septiembre de 1982, crea la provincia Monseñor Nouel, con los territorios del municipio Monseñor Nouel y los distritos municipales Piedra Blanca y Maimón, segregados de la provincia La Vega, con la ciudad de Bonao como capital provincial.

La Ley N.º 421-05, de fecha 13 de octubre de 2005, sustituyó el nombre de Monseñor Nouel al municipio cabecera de la provincia por el nombre Bonao. Esta sustitución había sido realizada anteriormente mediante la Ley N.º 5344 de fecha 27 de abril de 1960.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 22-03-1865; Ley- 834 + Municipio Bonao; Fecha: 9-09-1907; Ley 4803 c Municipio Bonao. Fecha -22-09-1982; Ley 27; unidad territorial Provincia Monseñor Nouel.

Relieve:
• Sistema montañoso: parte de la cordillera Central.
• Valle: intramontano de Bonao, situado entre la cordillera Central y la sierra de Yamasá.
• Elevaciones: El Pichón, con 2,385 m y el pico Arroyo Toro, con 1,567 m, Sierra Prieta, El Castillo o Cerro Montoso
(140 m) y Siete Cabezas (856 m).

Recursos mineros:
Explotación de ferroníquel por la compañía Falconbridge y de oro por la Rosario Dominicana. También existen productos
mineros no metales como el mármol.

 Hidrografía:
• Ríos: Yuna, Los Quemados, Masipedro, Blanco, Maimón, Yuboa y el Yujo.
• Arroyo: Juma, que alimenta con sus aguas el embalse de la presa Rincón.
• Hidroeléctricas: Blanco y Aniana Vargas.

Clima:
Tropical húmedo con temperatura promedio de 25.6°C y precipitaciones de 2,167 mm³ anual.

Provincia Monte Plata.





Ubicación geográfica:

La provincia Monte Plata es también Mediterránea y  está situada en la región Higuamo de la Macro-región Sureste; su común cabecera es el municipio Monte Plata.

La provincia de Monte Plata está limitada al Norte con las provincias Duarte, Sánchez Ramírez y Samaná; al Este con las provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís;  al Sur con la provincia Santo Domingo y al Oeste con las provincias Monseñor Nouel y San Cristóbal.

Sus coordenadas geográficas son 18º 57’ latitud Norte y 69º 50’ longitud Oeste.

Extensión territorial de un aproximado de 2,601.62 km².
Población según el  (Censo 2010): 185,956 habitantes.
Densidad poblacional es de 71 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 29. Constituida por 5 municipios, 7 distritos municipales, 49 secciones, 572 parajes, 110 barrios y 145 sub-barrios.
Según el indice de desarrollo humano de la República Dominicana, la provincia de Monte Plata está entre las de nivel más bajo y entre las más pobres del país.


Antecedentes históricos.

La localidad se ubica en terrenos de lo que fue el cacicazgo Higüey, Icayagua o Iguayagua, por lo que es de gran interés para el estudio de la cultura aborigen.

La villa Monte Plata fue fundada en 1605 por Baltasar López de Castro, español, cuando era Gobernador y Presidente de la Real Audiencia Diego de Acuña, en el reinado de Felipe III.
Los habitantes de las villas Monte Cristi y Puerto Plata, destruidas como consecuencia de las Devastaciones de Osorio, fueron desplazados para formar esta nueva villa con el nombre combinado de Monte Plata.

En 1654, por sugerencias de los lugareños, la ciudad fue trasladada al lugar donde se encuentra en la actualidad.

En 1864, los españoles abandonaron Monte Plata, siendo ocupada de inmediato por los propulsores de la Restauración Dominicana.

El 23 de abril de 1864 Buenaventura Báez fue proclamado Presidente de la República, en Monte Plata.
Mediante la Ley N.º 397 del 11 de noviembre de 1932, se creó la provincia Trujillo pasando Monte Plata a depender de ésta.

Con la Ley N.º 1521 del 20 de junio de 1938, que introdujo modificaciones en la estructura de la división política del país, se creó la provincia Monte Plata. Y, en virtud de la Ley N.º 1542 del 6 de agosto de 1938, fue denominada provincia Monseñor Meriño.

La Ley N.º 747, de fecha 9 de octubre de 1944, suprime la provincia Monseñor Meriño, pasando las comunes Monte Plata, Yamasá, Bayaguana, y parte de las comunes Guerra y La Victoria, a formar parte de la provincia Trujillo (actualmente San Cristóbal).

El 20 de agosto de 1982 se promulgó la Ley N.º 1, que le devolvió la categoría de provincia a Monseñor Meriño, con el nombre de provincia Monte Plata, y los territorios de los municipios Monte Plata, Sabana Grande de Boyá, Yamasá y Bayaguana, segregados de la provincia San Cristóbal, con la ciudad Monte Plata como capital provincial.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha-24-07-1844; Ley  14 + Municipio Monte Plata.
Fecha: 9-06-1845; Ley  40 c Municipio Monte Plata;  Fecha; 20-06-1938 1521 Provincia Monte Plata.

Relieve:
• Sistemas montañosos: Parte de la cordillera Oriental y la sierra de Yamasá.
• Llanura: Parte de la llanura costera del Caribe.
• Elevaciones: La Deseada, 469 m; El Prieto, 482 m; Carmona, 465 m; Media Cara, 526 m; Culo del Diablo, 426 m y Guardarraya, 592 m.

Área protegida:
Parte del Parque Nacional Los Haitises, con su relieve de tipo cársico o kárstico.

Hidrografía:
• Ríos: Ozama, Yamasá, Guanuma, Ara, La Savita, Boyá, Socoa, Ya y Verde.
• Arroyos: Algarrobo, Colorado, Los Dajaos, Majagua, Majagual, Zarza y Comate.
• Presa: Mijo.

Clima:
Tropical húmedo de bosque. Temperatura 26°C, con una precipitación media anual de 2,225.6 mm³.
ropical húmedo con temperatura promedio de 25.6°C y precipitaciones de 2,167 mm³ anual.


Provincia Hato Mayor.





Ubicación geográfica:

La provincia de Hato Mayor está situada en la región Higuamo de la Macro-región Sureste al este del país, su común cabecera es el municipio Hato Mayor del Rey.

La provincia  de Hato Mayor  limita al Norte con la bahía de Samaná, al Este con la provincia El Seibo, al Sur con la provincia San Pedro de Macorís, al Oeste con las provincias Monte Plata, Samaná y San Pedro de Macorís.

Su posición astronómica es 18º 50’ latitud Norte y 69º 20’ longitud Oeste.

Extensión territorial de un aproximado de1,319.3 km².
Población según el (Censo 2010): 85,017 Habitantes.
Densidad poblacional es de 64 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 30. La misma está constituida por 3 municipios, 4 distritos municipales, 14 secciones, 232 parajes, 50 barrios y 68 sub-barrios.



Antecedentes históricos.

En el momento de la llegada de Cristóbal Colón a la isla, Hato Mayor formaba parte de los cacicazgos Higüey y Maguá.

El nombre Hato Mayor del Rey proviene de la existencia allí durante la época colonial de un gran hato dedicado a la cría de ganado vacuno, propiedad del Rey de España. En torno a este hato se fue formando una pequeña población, que al crecer con el paso de los años tomó el nombre que mantiene actualmente.

El 1 de enero de 1985 el Congreso de la República Dominicana modificó el artículo 23 de la Ley N.º 5220 sobre división territorial, dándole categoría de Provincia.

Mediante la Ley Nº. 159-1 de fecha 26 de junio de 2002, es declarada “Provincia ecoturística” del país.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha- 3-12-1984; Ley  245 Provincia Hato Mayor; Fecha: 24-07-1844; Ley 14 + Municipio Hato Mayor; Fecha: 9-03-1958; Ley  533 Municipio Hato Mayor

Relieve:
• Sistema montañoso: cordillera Oriental.
• Elevaciones: Loma El Paquito, 879 m, Peña Alta, 442 m, La Jagua y Gran Diablo.
Recursos mineros:
Oro, plata, zinc y cobre.

Hidrografía:
• Ríos: Casuí, Azui, Maguá, Higuamo, Yavón, Catalina y Yanigua.
• Arroyos: Las Lajas, Oveja, Martín de Ávila y Rancho Viejo.

Clima:
Tropical húmedo de sabana. Temperatura de 25.7°C, con una precipitación media anual de 1,641.5 mm3.

Áreas protegidas:
Ocupan un 15.73%. Con base en la ley de áreas protegidas No. 202-04, decreto No. 571-09. 4 áreas, son las siguientes: El Parque Nacional Los Haitises y Salto de la Jaida; Refugio de vida silvestre Manglar de la Jina, Río Higuamo. Santuario Mamíferos Marinos Banco de la Plata y La Navidad.

Provincia San José de Ocoa.



Ubicación geográfica:

La provincia San José de Ocoa se encuentra situada en la región Valdesia, Macro-region Suroeste; su común cabecera es el municipio de San José de Ocoa. Esta provincia limita al Norte con las provincias La Vega y Monseñor Nouel, al Este con San Cristóbal, al Sur con Peravia y al Oeste con la provincia Azua.

La Provincia de San José de Ocoa se encuentra localizada entre las coordenadas 18º 43’ latitud Norte y 70º 29’ longitud Oeste.

Extensión territorial es aproximado de 853.43 km².
Población según el  (Censo 2010) es de 59,544 habitantes.
Densidad poblacional es de 70 hab/km².

División territorial política:
Es la provincia número 31. Constituida por 3 municipios, 4 distritos municipales, 16 secciones, 236 parajes, 32 barrios y 48 sub-barrios.

Antecedentes históricos.

Su fundación, según Fray Cipriano de Utrera, se ubica entre los años 1750 y 1760, durante el Gobierno de don Francisco Rubio y Peñaranda, cuando fue poblada por un grupo de inmigrantes canarios.
En 1854 se erigió en puesto militar.

En 1858 pasó a común de la provincia Santo Domingo, del Departamento del Ozama.
En 1907 pasó a común de la provincia Azua.
Por la Ley N.º 397 del 1932 pasó a común de la provincia Trujillo.

Debido a su gran desarrollo, fue erigida en provincia mediante la Ley N.º 66-00 del 06 septiembre del año 2000, a partir de esta fecha San José de Ocoa queda constituida por los municipios San José de Ocoa, Rancho Arriba y Sabana Larga, además del distrito municipal La Ciénaga; cuya capital es la ciudad San José de Ocoa.

Esa ley fue modificada por la Ley N.º 149-02 de fecha 22 de septiembre del 2002, la cual modificó el Art.4 de la Ley N.º 66-00, dando una nueva configuración al espacio geográfico que conforma esta provincia.

La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 6-09-2000 ; Ley 66-00 Provincia San José de Ocoa.
Fecha: 9-03-1858; Ley  533 Municipio San José de Ocoa.

Relieve:
• Sistemas montañosos: parte de la cordillera Central; comparte la sierra de Ocoa, que es un ramal de esta cordillera, con la provincia Azua.
• Elevaciones: La Formación con 2,340 m, Loma Arroyo Frío con 2,133 m, Palos Mojaos con 2,162 m, Los Chivos con 2,251 m, Arroyo Frío con 2,133 m, La Palma y La Cigua.

Recursos mineros: Oro, cobre, plomo, plata y zinc.

Hidrografía:
• Ríos: Banilejo, El Canal, Mahoma y Nizao.
• Arroyos: Saudi, El Pinal, Jigüey, Parra y Arroyo del Limón.
• Presas: Jigüey y Aguacate.

Clima:

Montano húmedo, muy húmedo de bosque. Precipitaciones de 1,500 mm3 anuales y temperatura entre los 18° y 24° C

La Provincia Santo Domingo.



Ubicación geográfica:

La provincia Santo Domingo está situada en la región Ozama o Metropolitna; su común cabecera es el municipio Santo Domingo Este.

Los límites de la provincia de Santo Domingo son: al Norte por la provincia Monte Plata, al Este por San Pedro de Macorís, al Sur por el mar Caribe y el Distrito Nacional y al Oeste, el río Haina la separa de la provincia San Cristóbal.

Sus coordenadas geográficas son 19º 25’ latitud Norte y 69º 50’ longitud Oeste.
Extensión territorial es de 1,301.61km².
Población según el  (Censo 2010) 2, 374,370 habitantes.
Densidad poblacional es de 1,823 hab/km².

División territorial política:

Es la provincia número 32. Constituida por 7 municipios, 8 distritos municipales, 47 secciones, 235 parajes, 91 barrios y 734 sub-barrios.


Antecedentes históricos.

La ciudad fue fundada el 4 de agosto de 1496 por Bartolomé Colón, en la margen oriental de la desembocadura del río Ozama, En 1502, fue destruida por un huracán y el nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, reconstruyó la ciudad en el margen occidental del mismo río; ubicado en el centro-sur de la isla La Española. Albergó la primera Audiencia de América, en 1511.

Mediante la Ley N.º 163-01 del 16 de octubre del 2001, creó la provincia de Santo Domingo, al quedar dividida en dos demarcaciones el territorio del Distrito Nacional en solo la ciudad de Santo Domingo de Guzmán como capital de la República y la provincia.

El núcleo del denominado El Gran Santo Domingo, amparado por la ley 176-07 donde se reconoce el derecho de los municipios de asociarse, está formado por el Distrito nacional y las zonas metropolitanas de los tres municipios colindantes de la provincia Santo Domingo.
La Ley N.º 64-05, del 31 de enero del 2005, le nombró provincia Santo Domingo.
La evolución territorial que han tenido la provincia y sus municipios a lo largo de su historia tiene como soporte las leyes que les dieron origen: Fecha: 6-11-1844;  21 c Provincia Santo Domingo. Fecha: 16-10-2001; Ley  163-01 Municipio Santo Domingo Este.

Relieve:
• Sistemas montañosos: Sierra de Yamasá y Sierra Prieta, 254 m.
• Elevaciones: lomas Mariana Chica, 588 m, Galán y del Quemado.
• Llanura: llanura costera del Caribe y la sabana de Guabatico (Compartida con la provincia Monte Plata).

Recursos mineros:
Piedra caliza y mármol.

Hidrografía:
• Cuenca hidrográficas: la mayor es la del río Ozama, con superficie de 2,706 km2. Caño Caucedo, rio Brujuelas, rio Haina.
• Ríos: Ozama, Isabela, Yabacao, Guanuma, Higüero, Savita, Brujuelas, Matúa y Haina.
• Arroyos: Tosa, Yaguaza, Cachón, Porquero y Lebrón.
• Humedales: Arroyo Cachón y zona Oriental

Reserva científica:
Cinturón Verde, creada mediante el Decreto N.º 183-93, con el propósito de poner control al crecimiento irregular del Distrito
Nacional y para la protección de los recursos naturales de los alrededores de la ciudad de Santo Domingo.

Clima:
• Tropical húmedo de sabana. Temperatura de 25.7o C y pluviometría cerca de los 1,500 mm³ anuales.

Áreas protegidas:
Ocupan el 57.71 km²: de la provincia, son las siguientes: Sierra Prieta, Gran Parque de las Américas, Parque Mirador del Oeste, Parque Mirador manantiales del Cachón de la Rubia, Parque Mirador Manantiales del Norte, Área de Manejo de Hábitat/Especies, Cueva de los Tres Ojos, Autopista 6 de Noviembre, Autopista Duarte, Autopista Juan Bosch, Humedales del Ozama, Submarino La Caleta y Loma Novillero. 

Áreas protegidas: ocupan el 57.71 km²: de la provincia, son las siguientes: Sierra Prieta, Gran Parque de las Américas, Parque Mirador del Oeste, Parque Mirador manantiales del Cachón de la Rubia, Parque Mirador Manantiales del Norte, Área de Manejo de Hábitat/Especies, Cueva de los Tres Ojos, Autopista 6 de Noviembre, Autopista Duarte, Autopista Juan Bosch, Humedales del Ozama, Submarino La Caleta y Loma Novillero.

Fuentes y Creditos:

División territorial 2019 (One.go.do).
División territorial 2012 (One.gob.do)














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Contenidos Curricular de Sexto Grado de Secundaria.

Ciencias Sociales de 6to de Secundaria; Técnico Profesional.

Componentes del diseño Curricular: Las competencias y Los Contenidos de Ciencias Sociales de 6to de Secundaria.